Laudio - Una marea amarilla de solidaridad tomará Laudio este domingo a través de la carrera In real time. Run whit Ethiopia que también se disputará, el mismo día y a la misma hora, en Walmara (Etiopía), Hondarribia (Gipuzkoa), Almussafes (Valencia), Frigiliana (Málaga) y Tres Cantos (Madrid). Es la red de municipios que participan activamente este año en el evento bénéfico y deportivo organizado por la ONG Abay Nilo Azul con el objetivo de recaudar fondos para poder seguir impulsando proyectos de lucha contra la pobreza y de promoción de la igualdad de oportunidades en las localidades de Adís Abeba y Walmara. “La asociación fue creada por padres y madres adoptantes de niños etíopes. En Laudio somos unas poquitas familias y hace tres años fuimos a apoyar la primera carrera pionera que tuvo lugar en Hondarribia. Allí nos animaron a organizar el evento también en nuestro municipio y el domingo será la segunda edición”, explica Nerea Garayo, portavoz de Abay Nilo Azul en la localidad alavesa.
La acogida que tuvo esa primera cita en el casco urbano laudioarra “fue muy satisfactoria ya que participaron alrededor de 400 personas”, entre ellas Javier Conde, atleta paralímpico de Basauri que organiza y apoya causas benéficas.
Una vez más, la cita está dividida en dos categorías. La carrera larga y cronometrada, de diez kilómetros de distancia, arrancará a las 10.00 horas desde la avenida Zumalakarregi y se disputará simultáneamente y en tiempo real en las otras cinco sedes del evento de tal forma que los corredores podrán medir sus tiempos y sus marcas con los atletas etíopes y con los congregados en las pruebas hermanas de Hondarribia, Almussafes, Tres Cantos y Frigiliana. “El recorrido de Laudio es completamente urbano, sobre todo por las calles del centro pero también llegará, en la segunda vuelta, a los barrios de Areta y Gardea”, precisa Garayo. A las 11.15 comenzará la prueba corta y no competitiva sobre un circuito de 1,5 kilómetros de distancia en equipos formados por miembros de una misma familia. “El objetivo es participar y pasarlo bien ya sea corriendo, en patines o andando”, señala Garayo. La organización ha hecho este año un esfuerzo para lograr la máxima afluencia posible de tal forma que el precio por tomar parte en la prueba cronometrada es de 10 euros y en la familiar de 8 euros, incluyendo en ambos casos camiseta y bolsa de corredor para todos. Las inscripciones se pueden formalizar en www.sailkapenak.com hasta las 20.00 horas del 16 de abril, el sábado, a partir de las 10.00, en la sala multiusos de la Herriko Plaza de Laudio y el mismo domingo hasta media hora antes del inicio de la carrera en la zona de salida de la avenida Zumalakarregi.
La jornada contará también con un mercadillo de venta de artesanía y de ropa y juguetes de segunda mano. “Algunos de esos artículos proceden del taller de textil de Walmara que ofrece capacitación laboral a la población más empobrecida de la zona”, explica Nerea. “El reto, en esta ocasión, es mejorar la escolarización de la población”, destaca.