Orozko - Una veintena de trajes tradicionales de una típica boda vasca de 1904 conforman la exposición que acoge el Museo de Orozko en el marco de la celebración de la tercera Euskal Dantza Astea que organiza, durante todo este fin de semana, el grupo local Ubixeta Dantza Taldea.

La interesante muestra se suma al evento gracias a la colaboración de Agintzari, asociación de danzas de Basauri que a través de esta iniciativa pretende compartir y difundir los conocimientos sobre folclore y tradiciones de Euskal Herria que ha adquirido a lo largo de sus cuatro décadas de existencia. Es de destacar que las vestimentas que se pueden ver en Orozko “se van a utilizar dentro de unas semanas en la recreación de una boda vasca que está preparando Agintzari en Basauri”, explicó Nerea del Campo, responsable del Museo y Oficina de Turismo de Orozko.

De los novios a los invitados Tal y como se explica en la información complementaria de la muestra, la representación de la euskal ezkontza tiene su origen en los cuadros teatrales de las Euskal Jaiak de Zarautz, promovidos en 1924 por el pintor Mauricio Flores Kaperotxiki para la festividad de la Virgen de Arantzazu. A través de estas celebraciones se pone en valor la relevancia del matrimonio en la cultura tradicional vasca ya que supone el paso más importante del ciclo vital de una pareja, es el tránsito a la edad adulta y convierte a sus protagonistas en el hombre y la mujer de una casa, es decir, en el etxeko jaun y la etxekoandre.

Y una ceremonia de esas características se tenía que celebrar por todo lo alto y con la presencia de familiares, autoridades civiles y eclesiásticas e invitados. Es lo que se pretende reflejar y transmitir, con todo lujo de detalles, a través de los diferentes trajes y complementos que se exponen en el Museo de Orozko. Para ello, en la planta baja se encuentran representados el notario que da fe del matrimonio civil, la pareja de novios -ambos de negro- así como el aita y la ama y los abuelos. En ese mismo espacio se pueden ver también las vestimentas tradicionales de la tía, el hermano y la hermana de la novia así como de dos jóvenes que acuden a la romería y de dos indianos.

En la entreplanta del museo se ha reservado un pequeño espacio para ubicar un altar junto a un cura y a un monaguillo de época mientras que en la primera planta del inmueble está uno de los espacios que más llama la atención: el ajuar femenino e infantil compuesto por ropita de niños, un antiguo carrito de bebé y juguetes y libros de principios del siglo XX.

Una sala anexa se ha reservado para mostrar el típico taller de la modista encargada de confeccionar los trajes de novios e invitados.

En principio, la exposición está abierta hasta mañana pero “queremos que se mantenga una semana más porque es muy bonita y atractiva”, anuncia Nerea del Campo.

Alardes de danzas Y durante este fin de semana, más de 250 dantzaris procedentes de Güeñes, Amurrio, Zalla, Laudio, Balmaseda y Karrantza se unirán a Ubixeta Dantza Taldea para llenar de música, danza y colores las calles de Orozko. La actividad arranca a las 18.00 horas de hoy con la actuación de la agrupación local y un taller de percusión. La jornada central será mañana con la concentración de dantzaris, kalejira y alarde matinal y después comida, nuevo alarde y romería. - S. Martín