El sabor histórico del barrio pesquero de Algorta
El Ayuntamiento de Getxo impulsa la publicación de un libro de gastronomía popular sobre esta zona
Getxo - Cuando el tiempo acompaña, no hay jornada dominical en la que el intenso aroma a suculentas rabas no impregne las estrechas calles del Puerto Viejo de Algorta. La plaza del Arrantzale, un coqueto espacio repleto de tradición e historia, sirve de refugio para hacer un alto en el camino y disfrutar de la vida mientras se degustan suculentos pintxos. Porque este histórico barrio, origen de Getxo, guarda unas características especiales que le hacen diferente. Entre todas ellas, fruto de su relación con el mar y la tradición pesquera destaca su gastronomía. Por eso, dentro de un proyecto para la dinamización de esta zona, el Ayuntamiento getxotarra va a impulsar un libro de recetas sobre la gastronomía popular histórica del Puerto Viejo. De este modo, está recopilando material, tanto en las casas como en los restaurantes y bares del Puerto Viejo, para hacer una selección de recetas para la posterior edición de este libro que recogerá los platos más típicos. En concreto, existen 150 viviendas, además de cuatro bares y cinco restaurantes.
En este sentido, según explicaron sus responsables, tendrán prioridad aquellas recetas que sean más antiguas o que guarden una mayor identificación con el barrio. En concreto, se recogerán platos habituales del Puerto Viejo, con el objetivo de dar a conocer todas aquellas recetas que hayan tenido un papel especial en la alimentación, historia y modos de vida del lugar y sus gentes.
Sobre esta línea, uno de los aspectos que ampliará la perspectiva de la publicación son las aportaciones de expertos en diversas materias como medicina, historia y nutrición. Se pretende así transmitir la relación existente entre los alimentos y la forma de vida de los arrantzales y cómo era su vida, todo ello enfocado desde un punto de vista gastronómico.
PRÓLOGO Asimismo, el prólogo versará sobre aspectos etnográficos-gastronómicos, como son la pesca en rocas, etc., y un texto dedicado al Dr. Pedro Bilbao, originario del Puerto Viejo además de pionero en las recomendaciones de una vida y una alimentación sana para la prevención de enfermedades.
Sin duda, un atractivo más para este idílico rincón getxotarra que guarda toda la historia del municipio, cuando su forma de vida y de ser era completamente diferente a la de hoy en día. - C. Zárate