Santurtzi - En Santurtzi, el remo es el deporte rey, es la práctica deportiva más característica y la que, históricamente, más alegrías ha llevado a la localidad marinera. En la actualidad, el Club de Remo Itxasoko Ama no vive sus momentos más gloriosos, pero en la primera década de vida de esta entidad creada en 1975, la Sotera fue la gran dominadora del Cantábrico. En ese tiempo, las victorias fueron una grata costumbre en la localidad y entre los diversos entorchados destacan las tres Banderas de La Concha logradas en 1977, 1979 y 1985. Fue en esa época cuando se acuñó el cántico de “Sotera es la trainera que quita el hipo a Euskadi entera”. El pasado viernes, el club santurtziarra organizó en sus instalaciones una cena para reunir a antiguos remeros, entrenadores y directivos y, entre ellos, figuraban muchos de aquellos hombres que conquistaron las aguas del Cantábrico remando más rápido y mejor que nadie.
Saludos, abrazos, anécdotas y reencuentros fluyeron en una cita en la que se reunieron 68 exbogadores de los que, algunos de ellos, siguen a día de hoy en el club. Destaca Txema Vizcaíno, actual presidente de Itxasoko Ama, quien tiene el honor de haber conquistado las Banderas de La Concha de 1977, 1979 y 1985. “Ganar esas banderas con la trainera de tu pueblo es lo máximo que puedes lograr”, asegura el actual presidente. El primero de los triunfos fue accidentado para Vizcaíno, puesto que solo pudo bogar en la primera jornada de la bandera donostiarra. En los días anteriores a la disputa de la jornada definitiva sufrió un accidente que le apartó de bogar en aquella regata que ya forma parte de la historia. Su lugar lo ocupó Iñaki Fernández, quien también acudió al encuentro del viernes. “Fue una mezcla de alegría y tristeza para mí. Por un lado, pude disfrutar de ese triunfo desde dentro pero, por otro, todo eso pasó por la desgracia de un compañero”, explica Fernández, quien también ejerció de entrenador del club. “Además, aquella bandera la ganamos sin ser los primeros en ninguna de las dos jornadas”, apunta Joseba Fernández, hermano de Iñaki y, junto a Vizcaíno, uno de los integrantes de la primera trainera del club que bogó en 1975.
Aquella Concha de 1977 fue histórica porque fue la primera de Itxasoko Ama y porque en ella había una tripulación íntegramente del pueblo y muy joven. “Era una tripulación extremadamente joven, con gente de 18 o 19 años que acababa de debutar en categoría senior”, explica Francisco Javier Olano, uno de los organizadores de esta cita de recuerdos entre platos. “Organizamos este encuentro desde hace unos veinte años, pero esta es la primera vez que lo hacemos en las instalaciones del club”, indica Olano, quien señala que “es toda una satisfacción reunirnos aquí, para que los que no suelen entrar al club recuerden las instalaciones”.
Aquellos bogadores de 1977 eran una plantilla muy joven y la mejor muestra de ello es José Antonio Expósito, quien fue presidente del club entre 2005 y 2013. “Cuando ganamos la primera Bandera de La Concha tenía 18 añitos, no estoy seguro, pero creo que soy el remero más joven en haber ganado esa bandera”, rememora. “Cuando ganas algo tan grande, no lo valoras en su justa medida en el momento. Es con el tiempo cuando empiezas a ver que aquello que logramos fue muy importante”, señala Expósito quien, además, también ganó la Olimpiada del Remo en 1985. En 1979 no formó parte de la cuadrilla que ganó La Concha, pero faltó de forma más que justificada, puesto que días antes se había proclamado Campeón del Mundo de banco móvil junto al también santurtziarra Jaime Uriarte en la actual Eslovenia. “Era el segundo año que remábamos a nivel internacional y tenemos un recuerdo inmejorable. Aquel año trabajamos muchísimo”, recuerda Jaime. Fueron recibidos con todos los honores en la localidad marinera ante su brillante triunfo. “Veníamos de una dictadura y aquí, en Santurtzi, era la única fiesta que había”, rememoran.
Trabajo de despacho Se da la circunstancia de que dos de aquellos remeros que triunfaron en el agua han pasado por la presidencia del club. “Evidentemente, el trabajo de los despachos es muy diferente al del agua. Cuando eres remero solo te preocupas de remar, en los despachos tienes que estar a mil y una cosas”, explica Vizcaíno. El presidente tomó hace dos años el relevo de Expósito. Durante los ocho años de mandato de este último, el club luchó por reverdecer laureles, por volver a lo más alto y se quedaron con la miel en los labios en 2010, cuando tras ganar la Liga ARC -segunda división del remo- los santurtziarras no pudieron culminar la faena en playoff de ascenso. “Llegamos muy mermados, las lesiones nos lastraron. Creo que, de haber ido todo de forma normal, hubiésemos logrado el ascenso a ACT. Se me quedó esa espinita clavada”, reconoce Expósito, conocido en el club como Pelos.
Por suerte o por desgracia, lo ocurrido en 2010 forma parte del pasado y el club ha iniciado un nuevo proyecto en ARC1 con la creación de una base sólida de remeros canteranos como objetivo para, en un futuro, intentar que la Sotera vuelva al lugar que históricamente le corresponde. “No sé qué haremos este año, los resultados se verán a lo largo del verano pero tengo la certeza de que estamos haciendo un trabajo de base muy bueno de cara al futuro del club”, indica Txema Vizcaíno, actual presidente. “Desde fuera del club, veo que se está tomando aquel camino que iniciamos cuando se creó Itxasoko Ama: apostar por gente del pueblo, gente de casa. El remo ha cambiado mucho, pero creo que es el camino a seguir para intentar volver arriba”, indica Francisco Javier Olano.
Gran parte de aquellos canteranos de los 70 y 80, de esa generación ganadora y que llevó alegrías a Santurtzi palada a palada, triunfo tras triunfo, se reunió el pasado viernes en las instalaciones del club Itxasoko Ama. Juntos, volvieron a recordar y a sentir cómo, entre 1975 y 1985 lograron formar un equipo, una trainera que quitó el hipo a Euskadi entera.