“Kortezubi tiene un récord por la txapela más grande del mundo”
Kortezubi - Polifacético donde los haya, poco nuevo se puede añadir sobre José Antonio Bastegieta, Marko. Afable, vital, directo y simpático, siempre ha sido el perejil de todas las salsas. Llevó las riendas del Ayuntamiento de su pueblo durante casi tres décadas, pero fueron los mil y un concursos extravagantes que organizaba los que le han catapultado a una fama según él “inmerecida”. Lo que está claro es que siempre ha sabido poner a su municipio, Kortezubi, en el mapa.
¿Kortezubi es un pueblo bucólico pero ha escogido el ayuntamiento como su lugar más especial. Tanto significa para usted?
-He escogido este lugar porque durante el franquismo Kortezubi estuvo anexionado junto con otros cuatro pueblos a Gernika-Lumo. En aquellos tiempos yo era alcalde pedáneo y, junto a mi homologo de Forua, empezamos a movernos por la desanexión. Al final, de acuerdo junto al Consistorio de Gernika-Lumo y la Diputación de por medio, logramos nuestro objetivo. Cumpliendo la ley hicimos un referéndum y casi conseguimos un 100% de los votos. Fue un tema en el que tuve el apoyo del pueblo y es algo de lo que estoy orgulloso.
¿Qué tiene Kortezubi que no tenga ninguna otra localidad?
-Esta claro que tenemos unas cuevas prehistóricas dignas de mención pero, aparte de eso, Kortezubi es como cualquier otro pueblo. Eso sí, con su propia idiosincrasia. Al final cada uno opina que el suyo es el pueblo más bonito. Tú, si tienes un hijo, aunque no sea muy guapo, para ti es el más atractivo de todos...
Ha ayudado a gente a entrar en el Guinness de los récords. ¿Tiene la propia localidad algún récord?
-La txapela más grande del mundo la presentamos en el caserío Lezika, de Kortezubi. Tenía tres metros de diámetro y estaba fabricada en la Encartada de Balmaseda; con todo lo que salimos en la prensa después de aquello creo que le di bastante fama al pueblo. Era tan grande aquella txapela que la tenía que embarcar conmigo cuando viajaba en avión. Y a un joven del pueblo le ayudé a ser el hombre que más almejas comía en menos tiempo, batiendo el récord en un programa de la televisión gallega.
¿Siendo las cuevas de Santimamiñe morada de los primeros hombres que ocuparon estas tierras, se puede decir que los primeros vascos fueron de Kortezubi?
-Puede ser. Hace unos años la UPV hizo unas pruebas de ADN en cuatro pueblos cercanos, además de Kortezubi, quedando demostrado que éramos descendientes directos de los habitantes de las cuevas. Mi madre y mi abuelo eran del caserío más cercano y el padre de mi madre ayudó, incluso, al difunto José Miguel Barandiaran con sus excavaciones.
De todos los personajes históricos que ha llegado a conocer en persona -el Papa Juan Pablo II, el Dalai Lama, Juan Carlos de Borbón?- ¿a cúal invitaría a visitar su pueblo?
-Mmm? (cavila), no lo sé. Cuando conocí al Papa, yo le saludé y él bendijo al pueblo de Kortezubi, algo que luego no me creyeron hasta que mandaron el certificado oficial de que era así. Pero el Dalai Lama también me marcó. No sabría decidirme.
¿Qué plan propondría a un visitante de Kortezubi?
-Lo primero, visitar las cuevas de Santimamiñe. Después, iríamos al refugio de fauna de Basondo para contemplar todos los animales que hay, incluso algunos bisontes. También podríamos ir al bosque pintado de Oma. Un sitio con renombre internacional. Para comer hay muchos lugares, pero recomendaría la cervecería Marko Pollo -es de su propiedad-, que está muy bien, jajaja.... A la tarde se puede ir a las playas que están cerca o bajar la comida paseando por el corte de la ría por un camino de madera desde el ayuntamiento hasta llegar a Gernika-Lumo.
Exalcalde de Kortezubi
Más en Bizkaia
-
Bizkaia celebra el Día Internacional de los Museos
-
Touroperadores de Bizkaia: "Que la final se juegue en Bilbao es una campaña de publicidad impagable"
-
Baserritarras con acento internacional establecen proyectos agrícolas en Uribe
-
Ocho nuevos proyectos para dar un impulso al primer sector en Bizkaia