Sopela - Por el complejo polideportivo de Urko, en Larrabasterra, pasan cada día cientos de jóvenes deportistas de Sopela y de otros municipios. Por eso, el equipo de gobierno municipal ha mostrado su compromiso con el deporte en la localidad y va a impulsar su renovación debido a las importantes deficiencias que acumula, producidas por el uso y el desgaste a lo largo de los años.

En concreto, en este espacio deportivo desempeñan sus actividades un gran número de deportistas de la Sociedad Deportiva Ugeraga. “Las actuaciones que llevaremos a cabo serán, sobre todo, para garantizar la seguridad de todos los deportistas con la mejora y modernización de algunos equipamientos”, indica el alcalde de la localidad, Gontzal Hermosilla.

En esta línea, el equipo de gobierno ha fijado la inversión para llevar a cabo la renovación del equipamiento en 800.000 euros. Sin embargo, los responsables municipales todavía tienen que decidir “si la ejecución de las obras se abordan en un año o en varios”, explica Hermosilla, que confía en que el pleno del Ayuntamiento apruebe el presupuesto para este proyecto y poder así iniciar las obras “este mismo año”.

En cuanto a las actuaciones, el Consistorio llevará a cabo principalmente la renovación de las gradas de los dos campos de fútbol -uno es de hierba artificial y el otro de hierba natural- puesto que se encuentran en un pésimo estado de deterioro. “Vamos a priorizar la seguridad de las personas y las gradas son una prioridad”, indica Hermosilla. En este sentido, estos importantes desperfectos también los corrobora el presidente de la Sociedad Deportiva Ugeraga, Txus Díaz. “El material de chapa de la grada del campo de hierba artificial está muy deteriorado y su estado es peligroso”, confirma.

Aunque el terreno de juego de hierba natural donde disputan sus partidos los equipos sénior de fútbol del Ugeraga presenta esta temporada unas condiciones impecables debido, en gran parte, al plácido otoño e invierno, su graderío no goza de la misma salud, puesto que buena parte de la pared trasera que une el graderío con el techo está rota, con lo que cuando el viento azota con fuerza no cumple su función de resguardo para el público asistente.

Por otro lado, otra de las principales actuaciones consistirá en la renovación de la superficie de hierba artificial del otro campo de fútbol.

Deterioro Construido en 2001, han pasado quince años desde su creación y el constante uso de multitud de equipos a lo largo de este tiempo ha dejado muy deteriorado el campo. “La empresa que lo hizo en 2001 nos dio un periodo de vida del campo de doce años y ya han pasado quince. Ahora se ha quedado como una especie de moqueta desgastada. Pese a todo, entiendo que no es un proyecto prioritario para la localidad dadas las circunstancias, pero sí que es necesario”, expone Díaz, que valora positivamente los esfuerzos realizados siempre por el Consistorio como, por ejemplo, cuando acometieron recientemente la renovación de los banquillos de los campos de fútbol.

Asimismo, el actual equipo de gobierno también tiene previsto acometer obras de mejora en el polideportivo de Urko, así como en toda la zona de protección y vallado anexa a los campos de fútbol que en algunos puntos presenta importantes desperfectos. También se ha contemplado la posibilidad de incluir una pista de running en los alrededores, que complete así la oferta deportiva, aunque este proyecto está a la espera de valoración por parte de la Agencia Vasca del Agua (URA) debido a la confluencia en la zona de los ríos Gobela y Lemotza.

800.000