Medio siglo de danza con el grupo de baile Ddanetarako Danok Trapagaran
Los vecinos de Trapagaran tendrán la oportunidad de conocer mejor el folclore vasco y podrán participar en diferentes actividades con motivo de la celebración del 50 aniversario de la fundación del grupo de danzas Danetarako Danok.
La agrupación nació en 1966 en el barrio de San Gabriel de Trapagaran de la mano de un grupo de jóvenes que vieron la necesidad de dinamizar el barrio, ya que en aquellos años no había muchas opciones de ocio para el público juvenil e infantil. “El proyecto comenzó con un pequeño puñado de niños y niñas. Durante estos años, muchos vecinos del municipio han pasado por las filas del grupo. Hoy en día cuenta con dos subgrupos de mayores, compuestos de 50 dantzaris, y diferentes agrupaciones de niños y medianos, que suman más de 100 bailarines”, señalan desde Danetarako Danok.
Aunque este colectivo se ha dedicado principalmente a interpretar y a enseñar danzas vascas, también ha acogido otras actividades. Se ha enseñado música, impartido clases particulares para ayudar a los más pequeños del barrio, e incluso se crearon clubs de montaña y grupos musicales. Hace unos años, dentro del Danetarako Danok nació la comparsa de gigantes de Trapagaran, que actualmente tiene cuatro gigantes y dos muñecos más pequeños, que bailan los niños.
“Este año será muy especial para todos los dantzaris, músicos y simpatizantes, ya que el grupo cumple 50 años. Por ello, desde el Danetarako Danok han organizado un año repleto de actos y actividades”, resaltan.
Aniversario Para empezar, este lunes se inauguró una exposición de los trajes que se han utilizado durante estos años para bailar diferentes danzas. También se podrá disfrutar de una charla sobre el traje tradicional, el próximo 25 de enero. En febrero, con la llegada del Carnaval, todos los integrantes del grupo van a interpretar la Maskarada de Zuberoa, por las calles del municipio. En marzo, se realizará un taller para aprender cómo se colocan los diferentes accesorios de los trajes de aldeano y arrantzal: abarcas, txapela, pañuelo, alpargatas?
El segundo trimestre comenzará con una jornada de folk. Por la mañana, varios grupos musicales actuarán por el municipio y por la tarde habrá una dantza plaza. En junio la actividad se multiplicará. El segundo fin de semana se realizará el acto central y más emotivo. Se reunirá a todos los dantzaris y músicos que han pasado por el grupo durante estos 50 años para realizar un alarde conjunto. Así, se reunirán las generaciones que crearon el grupo y las actuales, pasando por las que durante los años han mantenido vivo el proyecto de 1966. En junio también, en la víspera de San Juan, se realizará un akelarre, en el que participarán los actuales dantzaris y músicos. Durante las fiestas de Trapagaran el aniversario se hará presente con concursos de jotas y aurreskus.
En septiembre se cederá el protagonismo al grupo Trapagaran Kantuz, que surgió del grupo y que sale a cantar por las calles del pueblo una vez al mes. En octubre llegará el turno de los dantzaris más pequeños con un alarde junto con otros conjuntos de la zona. En noviembre se realizará una exposición de fotos de su historia y se proyectará un documental sobre su historia. Cerrarán el año de celebraciones con un gran festival con sus componentes actuales.
Más en Bizkaia
-
Más de 2.300 vizcainos se presentan a la sexta convocatoria de la Euskal Polizia en el BEC
-
Cantabria lidera las preferencias de los vizcainos para ir de turismo en el Estado
-
El calvario de un vecino de Trapagaran continúa: nuevos ataques con piedras
-
Lapurretak jaitsi eta borrokengatik atxiloketak handitu dira Durangon