Síguenos en redes sociales:

La sala de consumo de Bailén evita en su primer año 23 muertes por sobredosis

Gizakia pone en valor el servicio de este recurso por el que han pasado 402 toxicómanos en 2015, el doble de lo previsto

La sala de consumo de Bailén evita en su primer año 23 muertes por sobredosisZigor Alkorta

BILBAO - Andén 1, el centro sociosanitario de atención a las adicciones que sustituyó a la narcosala de Bailén acaba de cumplir un año. El viaje que inició la fundación Gizakia creada por Cáritas para atender a los toxicómanos ofreciéndoles un lugar seguro donde consumir ha cumplido sus objetivos. La asistencia de más de 400 personas desde su apertura el 15 de enero de 2015 -en 2014 las previsiones eran de 170 usuarios- supera las expectativas previstas. Con 43 de ellos se trabaja para buscar una salida a su situación. Pero, además, en este tiempo han evitado las trágicas consecuencias de 23 sobredosis. Al final, el consumo seguro salva vidas y ese es el embrión que dio lugar a Andén 1.

Rafa Cortés, responsable de Adicciones de Gizakia, felicitó ayer a los miembros del equipo que trabaja en Andén 1 al cumplirse un año desde que este generoso proyecto abriera sus puertas el 15 de enero de 2015.

Fueron días complicados porque se sustituía la narcosala de Bailén por un espacio con objetivos más ambiciosos y estaba en solfa su continuidad. Pero los datos respaldan el éxito de su trabajo. “Es importante que las personas con adicciones tengan un espacio donde puedan consumir y evitar que estén en la calle con los riesgos que eso conlleva para los usuarios, pero también con lo que implica socialmente. Además, hemos trabajado con estas personas para ayudarles a buscar una salida a su situación”, explica Cortés.

Anden 1 es mucho más que una narcosala, y desde luego, su función va más allá de ofrecer a las personas con una adicción un lugar donde consumir. Allí, se intercambia jeringuillas para evitar que aparezcan en las aceras y que incluso un niño pueda cogerlas. Cobija a estas personas en un lugar seguro si tienen problemas en caso de sobredosis y además trabaja con ellas explorando otros caminos que les conduzcan a un futuro sin adicciones.

De hecho, tiene la configuración de un andén ferroviario en el que las diferentes salas en función de las adicciones pueden ser los vagones. Hay bancos donde descansar y paneles informativos similares a los de los trenes en los que te indican las paradas del trayecto. En este caso, las paradas son las fases que podría seguir el usuario hasta conseguir su inserción social.

El proyecto es fruto de un estudio profundo sobre los usuarios que acudían a la narcosala de Bailén. Tras realizar entrevistas con las personas que habitualmente utilizaban el centro, los resultados determinaron que en un porcentaje mayoritario son de Bizkaia.

El proyecto está auspiciado por el Gobierno vasco, el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación de Bizkaia, que son quienes han costeado la reforma de las instalaciones para que este nuevo espacio atienda las necesidades de esta población con unos objetivos muchos más ambiciosos.

El consumo de heroína y cocaína tuvo su punto más álgido en los años 80 pero muchos de aquellos jóvenes no lograron superar la adicción, hoy cronificada y con otros muchos problemas añadidos. Son ellos los que hacen que este espacio sea necesario. De hecho, a lo largo del pasado año acudieron a Andén 1 a consumir o bien intercambiar jeringuillas 402 personas, muchas más de las que las instituciones habían previsto cuando apoyaron este proyecto que cifraron en 170 usuarios. La mayoría de estas personas tiene más de 40 años. “Tienen perfiles muy cronificados, con mucho tiempo de consumo y con situaciones muy complejas a nivel de tratamiento, tratamientos fracasados...”, añade Marta Fernández de Aguirre, coordinadora del Servicio Médico. “Afortunadamente solo 37 tienen entre 20 y 30 años, es decir que no hay nuevos adictos”, añade.

Fundamentalmente son consumidores de cocaína en primer grado, heroína y por último mezcla si lo hacen con jeringuilla. Fuman mayoritariamente heroína más del 90%, y de manera más residual cocaína y mezcla.

El 55% de los usuarios viven en Bilbao y otro 35% en Bizkaia con lo que de fuera del territorio solo habría un 3% de usuarios procedentes de Araba, Irún o Castro. Este perfil ha favorecido precisamente que el equipo de Gizakia pueda cumplir uno de los objetivos novedosos con los que se estrenó esta sala procurando la inserción de estos usuarios. La filosofía de Andén 1 es encontrar un salida a este viaje de la adicción que emprendieron hace años y para el que desde Gizakia quieren billete de vuelta.

Inserción “Para trabajar con estas personas ha sido muy importante el hecho de que la mayoría de ellas son de Bilbao y Bizkaia. En Barcelona, por ejemplo, cuando visitamos su sala tienen un número importantísimo de inmigrantes de paso con los que es difícil iniciar programas que necesitan una continuidad”, expone Cortés. “Los procesos de cambio siguen un ritmo lento y no son tan cristalinos como nos gustaría. A pesar de ello creemos que es un éxito notable que con un 35% de las personas se estén trabajando procesos de cambio y en un 11% se hayan establecido coordinaciones o derivaciones con servicios sociales, sanitarios o de empleo”, añade la coordinadora del Servicio Médico.

De hecho, de las 391 personas usuarias en un año, 254 han acudido en menor número de ocasiones. El equipo ha confirmado el fallecimiento de ocho y otras cuatro se encuentran en prisión. Por estas razones, tanto Rafa Cortés como Marta Fernández de Aguirre exponen que “no ha sido posible una intervención intensa. Sin embargo con otras 137 han podido intervenir en diversos niveles, desde información de talleres, citas médica, psicológicas y educativas. Y en concreto con 43 personas, con su consentimiento, se han realizado 11 coordinaciones con los centros de referencia y 50 derivaciones a otros recursos de carácter sanitario o social y en 5 casos se les ha incluido en programas de formación y empleo.

Pero como dicen los responsables de Gizakia no se puede tener prisa por obtener los resultados en una materia tan sensible. Los resultados en estos casos se hacen como el camino, caminando y Gizakia camina de la mano de estas personas dándoles apoyo.