Expertos en movilidad debatirán el jueves en Bilbao sobre los sistemas de aparcamiento
El Ayuntamiento de Bilbao destinará en 2016 alrededor de 700.000 euros a reparar los parkings que lo necesiten
BILBAO. El evento ha sido presentado en rueda de prensa por el teniente de alcalde y responsable del área de Circulación y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Bilbao, Alfonso Gil, y por el vicepresidente del Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN) y experto en movilidad, Luis Murguía.
Gil ha asegurado que los sistemas de aparcamiento y las alternativas de descongestión del tráfico suponen "un tema que será clave en el nuevo Plan de Movilidad Urbana, Sostenible y Segura en el que trabaja el área de Circulación y Medioambiente y que será una realidad en 2017.
Ha indicado, además, que Bilbao cuenta en la actualidad con 54 aparcamientos, lo que suma un total de 19.837 plazas de aparcamiento promovidos por el ayuntamiento entre 1970 y 2011. En total, ha indicado, en estos años se han invertido 221,5 millones de euros en la construcción de esas plazas, una inversión que está financiada con las ventas de las plazas. Las plazas revertirán al patrimonio municipal cuando
termine la concesión de los residentes, según ha recordado.
Gil ha afirmado que el Ayuntamiento es consciente de que hay que abordar nuevas fórmulas de gestión del aparcamiento ante el incremento exponencial de vehículos en la ciudad. En ese sentido, ha asegurado que se van a sentar las bases para poner en marcha "un cambio profundo en la ciudad".
"Vamos a analizar las necesidades de los ciudadanos en cuestión de aparcamiento y vamos a impulsar soluciones desde la participación ciudadana", ha asegurado el, concejal, que ha explicado que su área destinará una partida de 200.000 euros en analizar y estudiar la fotografía de los aparcamientos en Bilbao y las medidas que se podrían desarrollar para mejorarlo.
En paralelo, el Ayuntamiento ha previsto acometer reformas en aquellos aparcamientos que lo necesitan para lo que destinará una partida de casi 700.000 euros el año 2016.
Con este dinero, se realizarán reparaciones relacionadas con filtraciones de agua en el aparcamiento de la Plaza Nueva, Kirikiño y en el Karmelo y se mejorarán los accesos al parking de la plaza Jado, mientras que en el parking de Lehendakari Aguirre se instalará un ascensor para mejorar la accesibilidad de sus usuarios y se destinará una partida para mejorar las condiciones de las escaleras peatonales de determinados aparcamientos para adaptarse a las normas técnicas en materia de seguridad de utilización.
"Queremos cambiar sustancialmente la movilidad de la ciudad", ha afirmado, y lo quieren hacer "con bases sólidas sustentadas en un Plan de Movilidad Urbana Sostenible y Segura", que se prevé implementar en 2017.
Las bases del Plan se someterán a la participación ciudadana, para "consesuarlas entre todos los agentes, todos los ciudadanos que quieran aportar y todos los grupos políticos".
Además, todas las Ordenanzas que dependen de Circulación, Transportes Aparcamientos y Medio Ambiente "van a ser revisadas y algunas cambiadas en su totalidad", caso de la de Medio Ambiente, en la que se abordará de manera "directa y sin ambajes las emisiones radioeléctricas o los ruidos de la ciudad".
Respecto a la jornada, ha dicho que será "magnífica", con expertos que "van a enriquecer mucho la visión de los cambios que abordar en la ciudad" y ha invitado a la ciudadanía a asistir.
IV ENCUENTRO CIUDADANO CON LA MOVILIDAD
Organizado por el Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN) y el Ayuntamiento de Bilbao, el Encuentro Ciudadano con la Movilidad celebra este año su XIV edición el próximo jueves 12 de noviembre en la Biblioteca Bidebarrieta de Bilbao.
Expertos en movilidad debatirán sobre los sistemas de aparcamiento en las ciudades, su gestión y las alternativas para "descongestionar" el tráfico y las retenciones que se producen en consecuencia.
Murguía ha afirmado que la jornada analizará las "alternativas y políticas que se están haciendo en otros sitios" y "contrastará opiniones y experiencias".
En los últimos años el crecimiento del parque de automóviles de las ciudades se ha producido de una manera exponencial, de tal modo que, en la mayoría de las ocasiones, no se ha podido ampliar en la misma proporción las plazas de aparcamiento.
Para tratar esta tema, el RACVN y el Ayuntamiento de Bilbao contarán en el Encuentro Ciudadano con la Movilidad con varios expertos y personalidades referentes en esta temática como son el ingeniero industrial Joao Caetano, que cuenta con 20 años de experiencia en el sector de aparcamientos y movilidad urbana (miembro del Comité de Política y Estrategia de EPA: European Parking Association) y es Director de Optimización de Operaciones y Riesgos de Empark Aparcamientos y Servicios, S.A.
Participará también Ramón Ledesma, consejero de Pons Seguridad Vial o Pilar Arana, doctora en Ingeniería Industrial, actual directora de Movilidad del Ayuntamiento de San Sebastián, miembro del Consejo de Administración de DBUS, directora general de de Movilidad y Transporte Público de la Diputación foral de Gipuzkoa entre 2007 y 2011 y participante en varios proyectos de investigación en el ámbito del Transporte y de los materiales compostables, con publicación de varios artículos científicos y Ugaitz Goñi, adjunto al director de operaciones de EYSA.
BILBOBUS
Por otro lado, Gil ha aludido a la reunión que este lunes con los sindicatos de Bilbobus para hablar de las "agresiones" sufridas por los conductores "en los últimos tiempos".
Fue "muy cordial", según ha dicho, y que de los últimos cuatro, este es el año en el que "ha habido menos agresiones, que no son significativas, pero que con "una sola agresión a un conductor de Bilbobus, el Ayuntamiento tiene preocupación y ocupación".
Por ello, ha asegurado que "van a hacer campaña de concienciación de la necesidad de mantener la calidad de servicio de Bilbobus" y para que quien lo lleve sea "bien tratado por los ciudadanos de Bilbao".
Gil ha afirmado que se revisarán los protocolos de seguridad y que se "hará un pacto por la calidad del servicio, en el quede perfectamente claro y delimitado que es lo que tiene que hacer un conductor, un viajero, el Ayuntamiento y la empresa".