Síguenos en redes sociales:

Bildu y SQ-2D acuerdan “un cambio” para la Mancomunidad

La coalición y la plataforma afín a Podemos pactan gobernar este ente de Durangaldea

Bildu y SQ-2D acuerdan “un cambio” para la Mancomunidad

Abadiño - La coalición EH Bildu y Herriaren Eskubidea SQ-2D firmaron ayer ante los medios un acuerdo político para gestionar a partir de ahora la Mancomunidad de Durango. Ambas formaciones recalcaron que “se trata de un pacto abierto a que otras formaciones se puedan adherir”. “Se trata de un acuerdo por el cambio en el ente comarcal. Lo importante no es quiénes vayan a presidir las comisiones, sino que la forma de trabajar cambiará. Nuestra idea es que sean unas comisiones transparentes y participativas”, señaló Julia Perera, único miembro de Herriaren Eskubidea en el órgano supramunicipal. “Nuestra intención real es llevar a cabo unas políticas de cambio, más allá del simple trueque de cromos que se ha venido dando entre las formaciones que han ostentado el poder en la Mancomunidad”, manifestaron ambas formaciones, minutos antes de suscribir el acuerdo.

Por lo tanto, según adelantaron ayer, la Mancomunidad pasará a tener cuatro comisiones, una menos que en la legislatura anterior. Concretamente la de Bienestar Social estará presidida por Julia Perera y las otras tres, Hacienda y Personal, Cultura Deportes y Euskera y Desarrollo quedarán en manos de EH Bildu. Entre los propósitos marcados por ambas formaciones están “desarrollar políticas para evitar casos de exclusión social, avanzar en el empoderamiento de la ciudadanía, impulsar la cultura de la participación activa y directa y, por último, recuperar la perspectiva de la comarca”.

Para lograr estos objetivos, tanto EH Bildu y Herriaren Eskubidea desean “trabajar de forma conjunta entre las presidencias de las comisiones para coordinar las distintas áreas y comunicar las acciones que realicen ambos grupos”, según explicaron ayer.

Aunque el pleno donde se aprueben todas estas cuestiones será hoy a las siete de la tarde, ayer también quisieron adelantar que la vicepresidenta primera, designada por el presidente, será la alcaldesa de Izurtza, Lorea Muñoz, de EH Bildu, siendo segundo vicepresidente el jeltzale Oskar Zarrabeitia.

Bajada de sueldo Por otro lado, el nuevo presidente Aitor López también informó ayer que a partir de hoy, una vez se apruebe en pleno su retribución, pasará a cobrar 48.400 euros brutos frente a los 54.000 designados en legislaturas anteriores. “Cobraré 2.500 euros al mes limpios, de los cuales 500 donaré a EH Bildu”, aclaró ayer López. “No tengo ningún problema en enseñar mi primera nómina, una vez que cobre el primer salario”, insistió. “Yo creo que 2.000 euros es un sueldo suficiente”, sentenció López. El PNV realizará mañana una valoración de este pacto que le deja fuera de la presidencia del ente.