CON la idea de que se cruzasen en el camino gentes con mano de santo en el arte audiovisual y los creativos creadores de webseries arrancó el pasado miércoles la primera edición del Bilbao Web Fest -es un sueño impulsado por Oliver Mend y Rose of Dolls (Rocío de las Muñecas para quien carece de imaginación...), creadores de Gifted Corporation, la webserie más premiada del Estado con 19 galardones...-, que anoche abrochó su primera edición en el museo Guggenheim con la gala Euskal Web Award donde se entregaron las primeras distinciones de un certamen que nace con vocación de continuidad. Así, la gala acogió la entrega de 22 premios en la categoría oficial y 11 en el apartado Amets, un punto más amateur. Estas historias que se narran en tamaño web llevan camino de convertirse en las fábulas del siglo XXI, el cantar de los cantares de nuestro tiempo.
La webserie irlandesa Burning wishes del creador Vincent Gallagher fue distinguida como la mejor entre todas aunque el prestigio mayor se lo llevó Dany Casco, nombrado mejor director y autor de los mejores efectos especiales por su extraordinario trabajo en Daemonium. Ese fue el veredicto de un jurado compuesto por Jean Michel Albert, director del primer festival europeo de webseries, el Marseille Web Fest; Bryan Thompson, director y productor de cine y director del Miami y Latino Web Fest; Gorka Vázquez, director de animación con tres largometrajes y una nominación a los Premios Goya; Patxi Urkijo, director de cine, profesor de la UPV/EHU y mentor de toda una generación de cineastas, y Ana Murugarren, cineasta y editora.
Cita par la modernidad Fue una cita para la modernidad, un encuentro entre los hijos de ese clan que es el lenguaje del mañana mismo, que digo del mañana, del ya a la vuelta de la esquina. A la misma acudieron, además de los citados, Borja Crespo, Rubén Ontiveros y Borja Pérez, creadores de la exitosa webserie Qué Vida Más Triste y Niko Gómez, autor de la webserie animada Cálico Electrónico. ambas homenajeadas en el certamen, Carter Mason, Pablo López, Rover Wells, Ragüel Cremades, Bitia Martínez, Andrés Prieto, Viad Hagiu, Gaizka Narváez, José Antonio Nielfa, La Otxoa, Lidia Martínez, Zaioa López, Amaia Nerekan, Asier Marcos, Raúl Martínez, Alberto Gascón, Itziar Aparicio, Jon Rekalde, Olatz Barrenetxea, Idoia Madariaga, Christian Alonso, Jorge Iturriaga y un sinfín de asistentes más que dieron pasaporte a la noche en el espacio Dock, recién abierto en el edificio de Mondragon Unibersitatea, allá en el Paseo de Uribitarte, con la actuación en directo de James Room, un songwriter (ahora se les llama así...) vizcaino. Fue una noche digna de ser grabada.