Síguenos en redes sociales:

“La Mancomunidad como institución y mediante los servicios que presta es un elemento capaz de unir a los pueblos de Enkarterri”

Continuará cuatros años más al frente de una institución que acaba de cumplir sus bodas de plata apostando por mantener los servicios y favorecer acuerdos

“La Mancomunidad como institución y mediante los servicios que presta es un elemento capaz de unir a los pueblos de Enkarterri”

Zalla - Reelegida para llevar las riendas de la Mancomunidad de las Encartaciones cuatro años más, Esther Lasa, concejal del PNV en Zalla, desea que los acuerdos entre las diferentes fuerzas presidan la legislatura.

¿Cómo se puede sumar esfuerzos entre todos los partidos que conforman la junta general?

-Diálogo, colaboración y compromiso de todos los grupos políticos han de ser nuestra herramienta de trabajo. Es necesario que entre todos y todas las representantes de los nueve municipios integrantes de esta Mancomunidad colaboremos basándonos en los principios de responsabilidad, solidaridad, respeto, diálogo y transparencia. Solo así conseguiremos mantener unos servicios orientados a atender necesidades y que, en definitiva, supongan una mejora en su calidad de vida. En definitiva, aglutinar recursos primando la solidaridad intermunicipal.

¿Qué prioridades se marca la institución de aquí a 2019?

-Igual que hasta ahora, seguiremos trabajando no solo para afianzar y consolidar las vías que garanticen el abanico más amplio posible de servicios sino que buscaremos mejorarlos y ampliarlos. Asimismo, reorganizaremos los residuos sólidos urbanos para adecuarlos a la actual realidad licitando la prestación del servicio de recogida y transporte.

¿Y la renovación de los estatutos, de la que mucho se ha hablado?

-Es un objetivo a corto plazo, ya que a finales de la pasada legislatura ya presentamos un borrador renovado y actualizado. Ahora, en primer lugar tendremos que designar a los integrantes de la comisión especial de los estatutos, creada para esta finalidad, en la que están representados todos los grupos políticos presentes en la Junta General con el fin de consensuar el documento.

¿Qué destacaría de la pasada legislatura?

-Son varias las iniciativas puestas en marcha y muchos los proyectos y actividades que renovamos anualmente dentro de cada servicio y que se reflejan a diario en la vida de los encartados. Pero, se podría destacar la implantación del Área de Igualdad desde el que se ofrecen el servicio de atención psicológica en el ámbito familiar, el servicio jurídico de asesoramiento familiar y el programa de atención psicológica de intervención familiar en supuestos de maltrato y agresiones sexuales -en este último también se le ofrece a Balmaseda-. También destacaría la implantación del quinto contenedor, el marrón, y la campaña a la que se han adherido 333 familias comprometidas con la autogestión de biorresiduos a través del compostaje doméstico. Estamos muy contentos con la aceptación de este programa.

¿En qué se podría mejorar?

-Nuestros esfuerzos se dirigen a captar las necesidades que a diario demanda la ciudadanía y ofrecerle respuestas y soluciones. Una vez más, la percepción y adaptación a la realidad existente de los vecinos es una de nuestras prioridades

¿Las bodas de plata de la Mancomunidad han dejado patente la necesidad de la institución en una comarca tan extensa?

-En efecto. Considero que ha puesto de relieve la relevancia de esta entidad como elemento vertebrador entre los municipios. Creo que la Mancomunidad, como institución y mediante lo servicios que presta, es un elemento capaz de unir a los pueblos, sobre todo en esta comarca en la que los municipios están tan dispersos.

¿En qué áreas desarrolla su trabajo la institución?

-Diversos servicios se prestan conjuntamente. Por ejemplo, llevamos a cabo numerosos programas para promocionar la cultura euskaldun y recuperar el uso del euskera en la comarca; ponemos en marcha proyectos relativos a la defensa de la naturaleza y del medio ambiente -gestión de residuos urbanos, campañas de sensibilización, talleres?-, impartimos cursos formativos -manipulador de alimentos, monitor de tiempo libre, etc.-, realizamos programas, cursos y actividades en colaboración con los centros escolares, y abarcamos numerosos ámbitos relativos a los derechos sociales -plan de Lucha Contra la Exclusión Social, servicio de Intervención Socioeducativa, mayores, discapacitados o prevención de adicciones. Todos estos servicios están bien identificados y explicados en la guía que editamos por el 25 aniversario y que hicimos llegar a la población de los municipios integrantes.

¿A cuáles recurre mayoritariamente la ciudadanía?

-De entre todos ellos, los servicios sociales son los más demandados por los vecinos de la comarca debido a que la atención es individualizada atendiendo a las circunstancias personales que concurren en cada uno de los demandantes y usuarios. Esto mismo sucede con el servicio de información al consumidor a través del cual se defienden los derechos de los consumidores ofreciendo asesoramiento jurídico y tramitando las reclamaciones, quejas y denuncias.

Parece que sin Balmaseda a la entidad le falta un pilar y es una pregunta recurrente. ¿Ven factible su reingreso?

-En primer lugar, cabe reseñar que la institución para nada está incompleta, como ha quedado demostrado a lo largo de los años. Por otro lado, aunque Balmaseda ya no forme parte de la Mancomunidad no quiere decir que no tengamos convenios puntuales de colaboración y trabajemos juntos en muchos proyectos. En cualquier caso, sí continuaremos trabajando para que en un futuro podamos contar de nuevo con Balmaseda como miembro de la institución.