Bilbao - Hilo y aguja, cinta métrica, un maniquí, numerosos patrones y cientos de telas. El taller de la modista Miren Sancha es un templo dedicado al patronaje de moda. En él atiende los encargos de numerosos vecinos que le confían la ropa para arreglos. Sin embargo, estos días su taller situado en la calle Zabalbide del barrio bilbaino de Santutxu, acoge un encargo muy especial: la elaboración de los trajes que lucirán la pregonera, Gurutze Beitia, y la txupinera, Oihana Pascual, esta Aste Nagusia. “Me hace mucha ilusión confeccionar estas chaquetas porque son un emblema de la Aste Nagusia. Además es como formar parte de las fiestas”, asegura.
Miren lleva toda su vida enhebrando y dando puntadas. A los 17 años comenzó siendo modista, sin embargo, su afición comenzó años antes cuando apenas era niña: “La costura me gusta desde muy pequeña. Antes era lo típico, a las niñas nos gustaba hacer los vestiditos y a partir de ahí me adentré en el mundo de la costura”.
El encargo de vestir a dos de las figuras, símbolo de la fiesta botxera, llegó a sus manos hace dos años a través de la emblemática tienda de Rafael Matías, que son los proveedores de las telas para la elaboración de las chaquetas. “Se puso en contacto conmigo Arantza Matías y me preguntó si me interesaba hacer los trajes. Yo respondí que sí, encantada”. El año pasado sólo pudo confeccionar la chaqueta de la txupinera, ya que el pregonero, fue un hombre, el baloncestista Asier Garcia: “Cuando el pregonero es un hombre se encarga un sastre de realizar la chaqueta. La sastrería y la modista son dos conceptos diferentes”, aclara Miren para los legos hilos y agujas.
La elaboración de cada una de las piezas requiere tiempo y esfuerzo. El traje está hecho a medida hasta el último centímetro y no permite ninguna modificación, es fiel al primer diseño que se elaboró hace años: “Es un trabajo que lleva muchas horas. Desde que empiezas a sacar el patrón, a cortar, lo montas, lo desmotas...”, explica la modista.
En cuanto a la tela, la elegida ha sido la conocida como crepe, un tejido muy ligero que la hace idóneo para soportar las altas temperaturas propias del mes de agosto.
Simbología El color de las chaquetas no ha sido elegida al azar. Detrás de cada una existe una simbología especial. Por un lado, la de la pregonera, de color amarillo, hace referencia a los antiguos barrenderos de la villa que portaban una chaqueta blanca que con el paso del tiempo adquiría un color amarillento: “Chaqueta amarilla, a cuenta de la villa”, reza el dicho bilbaino. Por el otro, la que lucirá Oihana, la txupinera, de color rojo, simboliza el fin de la guerra carlista que asedió Bilbao en el siglo XIX. .
Como curiosidad, este año cabe destacar la elección de la pregonera por evitar la falda y llevar pantalón. Otras predecesoras como Virginia Berasategui o Iraia Iturregi eligieron falda complementando a la chaqueta amarilla. Por su parte, Gurutze se ha decantado por el pantalón. No es la primera vez que esto ocurre, sin ir más lejos, en el año 2006 la actriz Mariví Bilbao, decidió lucir un pantalón negro. No obstante, la txupinera lucirá la tradicional falda. El 22 de agosto será el día clave, el día en que todas las miradas irán dirigidas a Gurutze y a Oihana, y como no también a Marijaia:“Me entusiasma que tanta gente vaya a ver mi trabajo”, afirma ilusionada Miren.