Síguenos en redes sociales:

Veinte años avivando el Calero de San Justo

LA ASOCIACIÓN | Ipizki Taldea de Zeanuri volverá a poner en funcionamiento el antiguo horno de cal el próximo sábado

Veinte años avivando el Calero de San Justo

LA espesa humareda blanca que escupen los caleros se apagó hacia mediados del siglo XX, sin embargo, desde hace veinte años, Juan y Julián Arana se encargan de que el horno de cal de Zeanuri vuelva a retomar su antigua función cada primer sábado de agosto, como vienen haciendo desde 1996, cuando decidieron recuperar y restaurar el horno para elaborar cal viva a la antigua usanza.

Situado al pie del monte Gorbeia, el próximo sábado y el domingo, el horno de cal volverá a humear por vigésimo año consecutivo. Será exactamente a las 11.00 de la mañana cuando los hermanos Arana prendan el fuego y esa espectacular e inconfundible columna de humo blanco y espeso característico volverá a elevarse entre los árboles de San Justo hacia la cima del Gorbeia.

No será hasta el amanecer del día siguiente cuando el viejo horno comenzará a escupir los primeros trozos de cal.

El Calero de San Justo fue abandonado en 1950, hasta 1996 no se recuperó su funcionalidad y es gracias a Ipizki Taldea que hoy en día se vuelve a elaborar cal viva, aunque de forma puntual, bajo la dirección y el empeño de estos hermanos, que junto a otras dos personas elaboraron la última hornada de cal en este mismo lugar. Fue cuando los hermanos Arana junto a Cándido y Félix Goikuria encendieron el calero por última vez. Mientras Félix y Juan se encargaban de la elaboración de la cal, Cándido y Julián, ayudados por una yunta de bueyes, se responsabilizaban de la leña y la piedra caliza. En total fabricaron dos mil quintales de cal, es decir, unos cien mil kilos, que utilizaron como abono en las tierras de labranza de ambas familias.

Actualmente, este acto abierto al público al que suelen acudir unas 250 personas, se ha convertido en una fiesta y en un recuerdo a los antiguos caleros. El programa del fin de semana comenzará con el encendido del calero e irá seguido por un hamaiketako para los asistentes. A las 14.30 horas, se celebrará bajo el robledal de San Justo la tradicional auzo bazkaria, o comida de hermandad, en la que otros años se han llegado a reunir 60 personas. Podrá participar todo el que avise con antelación y previa inscripción llamando al 620637294.

El domingo es el día de la romería. A las 12.00 horas se celebrará la misa en la ermita, tras la cual los asistentes podrán escuchar a la agrupación Itzalde Abesbatza. Después habrá barauskarria, en la que se reparte vino blanco y galletas. Por la tarde, quien lo desee, podrá participar en el campeonato de bolos y disfrutar del viejo horno de cal.

Calero francés

El calero de San Justo es de tipo francés y se caracteriza por estar excavado en pendiente. Tiene forma de tronco cónica invertida y una profundidad de cuatro metros, 150 cm de diámetro en la parte superior y 40 en la inferior. Además del horno es necesaria la piedra caliza y el combustible, es decir, la madera. Ya falta menos para ver de nuevo el humo blanco volando por el Gorbea.