El PSE tendrá dos diputados forales
Jeltzales y socialistas de Bizkaia están inmersos en unas intensas negociaciones que dejan sobre la mesa la posibilidad de un gobierno de coalición y que facilitarían la elección del candidato del PNV, Unai Rementeria, como diputado general
Bilbao - A una semana para que se celebre el pleno de investidura del diputado general de Bizkaia, PNV y PSE no han llegado a un acuerdo en el territorio vizcaino. Sin embargo, y siguiendo el ejemplo de Gipuzkoa, todo apunta a que jeltzales y socialistas terminarán configurando un gobierno de coalición para dirigir Bizkaia. En este sentido, y según ha podido saber DEIA, el reparto de departamentos podría quedar configurado con seis diputados jeltzales y dos más socialistas, que se encargarán de las áreas en las que se reparte el gobierno foral. Por el momento, la total discreción con la que ambas formaciones están llevando a cabo las conversaciones no ha permitido la filtración de más detalles.
El acuerdo entre PNV y PSE en la CAV deja en manos de las formaciones de cada territorio decidir si la colaboración entre ambos se traduce en un gobierno de coalición o simplemente en apoyos puntuales que permitan la gobernabilidad. En el caso de Bizkaia, y aunque todavía el pacto sigue en el aire, los contactos están encaminados a un gobierno a dos, en el que los jeltzales llevarían el lógico peso otorgado en las urnas con sus 23 apoderados. Por su parte, los siete junteros socialistas otorgarían en ese hipotético escenario la mayoría absoluta en la Cámara vizcaina y, por ende, una legislatura relativamente estable.
Diputado general Durante la última etapa de José Luis Bilbao al frente de la Diputación vizcaina, el organigrama foral estaba compuesto por ocho departamentos, más la figura del propio diputado general. Por lo tanto, dando por hecho que se mantendrá el mismo número de áreas y siguiendo parámetros de proporcionalidad, el próximo Ejecutivo foral estaría formado por seis diputados del PNV y dos del PSE. Este reparto porcentual ya se ha dado en el territorio vecino -el jeltzale Markel Olano ha incorporado tres diputados del PSE-EE a su gobierno guipuzcoano-.
La próxima semana será determinante para la política en el territorio vizcaino. El miércoles 1 de julio se elegirá al nuevo diputado general de Bizkaia, un puesto que ocupará Unai Rementeria, candidato electo del PNV. Para ello, el jeltzale contará con el apoyo de su grupo así como de los apoderados del PSE. Será entonces cuando Rementeria jure el cargo bajo el Árbol de Gernika.
La intención del PNV es que para esta fecha esté cerrado el acuerdo con los socialistas lo que permitiría su nombramiento. No obstante, el acuerdo alcanzado a nivel de la CAV determina el compromiso del PSE a facilitar la elección del candidato que proponga el PNV, tal y como ya ha ocurrido en Gipuzkoa, con la investidura del Markel Olano. Es por ello que todo hace prever que, en virtud del pacto alcanzado por ambos partidos para gobernar las instituciones locales y forales vascas, Unai Rementeria obtenga mayoría absoluta en Bizkaia. Una vez elegido el nuevo diputado general, previsiblemente el 3 de julio, se conformará el organigrama de los diputados que deberán jurar cargo en un acto que se celebrará en el Palacio Foral.
Gobierno fuerte y estable Tras analizar los resultados de las últimas elecciones forales y municipales del 24 de mayo, el candidato electo del PNV, Una Rementeria, ya hizo pública la necesidad de tener un gobierno fuerte y estable en aras de “reactivar la economía, impulsar la creación de empleo y mantener nuestra red social”.
Esta ha sido la línea que el PNV ha seguido en las diferentes reuniones que ha mantenido con los partidos que conforman la Cámara vizcaina. En este sentido, y en las diferentes reuniones, EH Bildu ha manifestado la intención de alcanzar “acuerdos puntuales” con el PNV durante esta legislatura en las Juntas Generales, aunque debido a las “diferencias” entre ambas formaciones, no ven factibles pactos más amplios.
Los populares en su encuentro con los jeltzales “coincidieron” en la necesidad de impulsar el empleo y de llevar a cabo actuaciones de reactivación económica, aunque discrepan en materia fiscal, ya que el PP defiende una rebaja de impuestos que no comparten en el PNV.
Por su parte, Podemos Euskadi afirmó ayer que “lo lógico” es que se abstengan en la votación para la elección de los diputados generales de Araba y también de Bizkaia y manifestaron su voluntad de llegar a “acuerdos puntuales” con todos los partidos.
Sea como fuere, y ajenos a lo que pasa en los despachos, los plazos continúan avanzando. Así, el próximo martes 30 de junio, las Juntas Generales celebrarán el Pleno de Incompatibilidades, una sesión de mero trámite destinada a corroborar, como indica su nombre, que no existen incompatibilidades en los apoderados para ejercer su labor en el Parlamento vizcaino. El cierre del acuerdo entre jeltzales y socialistas vizcainos supondría un paso adelante porque “todos juntos somos más fuertes y necesitamos esa fortaleza y colaboración para afrontar los retos que nos viene a esta Bizkaia de los próximos tiempos”, según ha repetido el candidato electo del PNV, Unai Rementeria.