Lakua multa a Cespa por retirar amianto de un edificio sin permiso
La sanción es de 5.000 euros por eliminar de forma inadecuada este sustancia peligrosa de la antigua sede de Iberdrola en Bilbao
Bilbao - La empresa Cespa Gestión de Recursos tendrá que abonar una sanción de 5.000 euros al Gobierno vasco después de que el sindicato CC.OO. denunciara que se efectuó de forma defectuosa la retirada de amianto del edificio bilbaino donde se asentaba la anterior sede de Iberdrola.
Según informaron ayer fuentes de la central sindical, la obra responsabilidad de la empresa VUSA que contrató el desamiantado del edificio a Cespa Gestión de Residuos fue denunciada ante la Inspección de Trabajo por mala praxis con un material en extremo peligroso.
Técnicos de la inspección, dependiente del Gobierno vasco, visitaron la obra el día 30 de diciembre de 2014 y observaron que “se habían retirado los falsos techos de escayola que ocultaban las vigas proyectadas de amianto, pese a que la autoridad laboral competente no había dictado resolución de aprobación del plan de trabajo de desamiantado que presentó Cespa”, según el sindicato.
Además, indicaron que la aprobación definitiva del plan de trabajo no tuvo lugar hasta el 8 de enero de 2015 y la retirada de los falsos techos de escayola formaba parte del plan de trabajo de desamiantado, por lo que Cespa Gestión de Residuos “no contaba con la autorización oportuna para acometer esa tarea en el momento en el que la realizó”.
“Grave en grado mínimo”
Trabajo considera que la infracción cometida es “grave en su grado mínimo”, según la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social y propone una sanción de 5.000 euros. Además, aprecia responsabilidad solidaria en la empresa VUSA, responsable de convertir el edificio de la antigua sede de Iberdrola en una bloque de pisos de alto standing.
CC.OO. de Euskadi ha defendido que la vigilancia de la autoridad laboral sobre los trabajos de retirada del amianto ha de ser “exhaustiva” y que “las prácticas que no se ajusten a lo establecido en la legislación de referencia han de ser sancionadas, como ha ocurrido en el presente caso”. - DEIA