Urdaibai actualiza su turismo activo y de aventura con nuevas actividades para el ocio
Tres empresas ofrecen nuevas y diferentes actividades para el ocio y diversión para la comarca
Con paisajes de postal que ya de por sí ejercen un poderoso reclamo o con recursos como San Juan de Gaztelugatxe o la Casa de Juntas de Gernika, Urdaibai cuenta con el turismo activo como aliado para atraer visitantes. Con un red de empresas e instituciones que ofertan hasta medio centenar de actividades no obstante, existen apuestas diferenciadas que la Reserva acoge poco a poco, que actualizan también de ese modo un sector económico al alza. Tres ejemplos de esa dinámica son UR Urdaibai, Urdaihide y Urdaebike.
El propio Plan Estratégico de Turismo, elaborado por Urremendi, ya apunta que “en la última década, el turismo activo o turismo de aventura se ha convertido en un foco de atracción para muchos aficionados al deporte de aventura, y es que cada vez son más los que buscan nuevas emociones y experiencias. Se trata de una actividad complementaria y de calidad que origina un notable incremento económico en el sector”. Con los datos de recepción turística al alza -la última Semana Santa así fue en Bermeo y Gernika-, en un ámbito al que se le puede sacar jugo, pero en el que innovar resulta indispensable.
‘Coasteering’ O traerse las ideas de otros lugares e implantarlas en Busturialdea. Es el caso del coasteering, una modalidad de trekking realizado por la línea de costa, que surgió en Gales hace algunos años que ha recalado en Ibarrangelu y Lekeitio de la mano de Ur Urdaibai, tras dos años analizando la posibilidad de hacerlo. “Combina diferentes disciplinas”, apuntan los responsables de un centro náutico que además de rutas de piragüismo al uso, trata de ofertar “algo diferente”. Nadar, trepar o saltar desde los acantilados, conociendo lugares costeros que se escapan a primera vista al ojo del resto de los mortales es lo último que han incorporado, además de un stand up paddle -un deporte que se abre paso poco a poco- gigante para diez ocupantes, denominado Bigsup. En varios niveles y con dos recorridos diferentes en el caso de Urdaibai se pueden enlazar las playas de Laida y Laga.
“Urdaibai tiene potencial en el campo del turismo activo”, valoran desde Ur Urdaibai, “pero las empresas suelen andar por detrás del mercado, cuando el valor se logra si vas por delante”. Ese es también el caso de Urdaihide, una instalación para la observación de la naturaleza no tan convencional como las habituales. Se trata de un hide, un puesto en la frontera entre el bosque y la campiña ubicado en Sukarrieta desde el que poder divisar la fauna: zorros, jabalíes o corzos, por la noche, y ardillas, de día, mientras se degustan productos del propio terreno.
También ofrecen trekking de rastros. Puesto en marcha el pasado año, Javi Campano apostó por hacer algo “que no había en Urdaibai, que debe de potenciar un recurso como el del ecoturismo”, remarca. “Está en pañales, porque hay multitud de cosas que se pueden hacer, pero no se hacen”, explica.
Ligado a la ecología también, Urdaebike fue montado por tres jóvenes mundakarras que vieron la posibilidad de “ofrecer la experiencia de conocer Urdaibai montado en una bicicleta eléctrica”. Julio del pasado año fue la salida de un proyecto empresarial que, aunque surgido en tiempo récord, poco a poco va desarrollándose desde su base en Mundaka. Trazados los recorridos con unas bicis que “permitan salvar la complicada orografía que tenemos, es una actividad para todas las edades y condiciones”, señalan, repitiendo que el “objetivo era montar algo para ofrecer algo diferente”. Urdaibai, a la vista está, lo hace.