Síguenos en redes sociales:

Aburto se moja por los barrios de Bilbao

El candidato del PNV a la Alcaldía de la capital vizcaina lleva desde enero pateándose las zonas periféricas Ayer recorrió Zorrotza y Olabeaga, donde tomó nota de los problemas

Aburto se moja por los barrios de BilbaoJose Mari Martínez

Bilbao - “Quiero conocer los 40 barrios de Bilbao para que cada vez que hable de una cosa, sepa de lo que estoy hablando”. Este es el primer conjuro que se hizo Juan María Aburto al día siguiente de que el Partido Nacionalista Vasco le eligiera candidato a la Alcaldía de la capital vizcaina. Y lo está cumpliendo con creces. Todos los sábados desde la segunda semana de enero se calza unos buenos zapatos para patearse la ciudad. Comenzó por los barrios periféricos y acabará en el centro. Ayer le tocó el turno a Zorrotza y Olabeaga, donde, como en el resto de los lugares que ha visitado, no se le escapó ningún detalle. Apuntó y fotografió todo lo que le pueda ofrecer información “para mejorar la calidad de vida de los bilbainos y bilbainas”. Y a pesar del aguacero que cayó durante las cuatro horas que duró el paseo, Aburto se mostró muy satisfecho “porque estoy descubriendo cosas de la ciudad que no conocía”. Volvió a mojarse por los barrios, a “comprometerse”, como a él le gusta decir.

La metodología de trabajo que sigue desde que puso en marcha esta iniciativa siempre es la misma. Con su inseparable libreta roja y el móvil a mano, realiza el recorrido acompañado por concejales del Ayuntamiento de Bilbao y varios miembros de la Junta Municipal de los barrios que visita. La cita ayer era a la nueve de la mañana en el parking de Zazpilanda, en la zona alta de Zorrotza. Y allí estaba, como todos los sábados, Mikel García de Kortazar, asesor del grupo municipal del PNV en el Ayuntamiento de Bilbao y responsable del recorrido y la logística. Con él se encontraban el viceconsejero Iñigo Pombo; los concejales Sabin Anuzita, Marta Ajuria, Pilar Urtasun, Pilar Muerza y Asier Abaunza; y los burukides Amaia Arregi, parlamentaria del PNV en Gasteiz, y Jon Andoni Atutxa, apoderado en las Juntas Generales de Bizkaia. Y como cicerones de la visita a Zorrotza actuaron Antón Taramona, Ander Barañano y Joseba Calvo.

La primera foto y anotación fue sobre el grupo de casas que componen la zona de Zazpilanda. “Aquí ha habido una actuación destacable sobre el saneamiento por parte del ayuntamiento”, señalaba Juan Mari Aburto, “y ahora se está abordando la accesibilidad, un tema muy importante que me preocupa mucho porque aquí vive gente de una edad ya avanzada y es un problema que también se da en otros barrios altos de Bilbao”. Siguiendo la hoja de ruta que marcan Taramona y compañía, el candidato va tomando nota de las cuestiones que le van planteando y que él mismo las ve y las fotografía con su cámara, que llegará a quedarse sin batería a mitad del recorrido. Por ejemplo, del problema que se está planteando con el río Kadagua que “se está comiendo la plaza”, le comenta Ander Barañano. “Aquí habrá que hablar con quien tenga las competencias para construir una escollera y poder estabilizar la plaza”, contestaba a la vez que apuntaba. Una plaza donde se encuentra el frontón, que precisamente será objeto de la próxima actuación del consistorio. “Se está elaborando el proyecto para cubrirlo”, aclaraba. De esta forma esperan cumplir con el deseo de los vecinos de la zona, que llevan tiempo pidiendo una solución.

Soterramiento Donde también se paró unos minutos el candidato jeltzale a la Alcaldía de Bilbao fue en la paso a nivel del tren. “Esta es una reivindicación histórica que se debe acometer”, decía, “pero el problema es que no es competencia municipal, es de Feve”, Para ello, Aburto adelanta que “nos tocará negociar”. Por eso quiere dejar claro que “nosotros no podemos prometer nada en este asunto, pero sí podemos decir que es una cuestión que nos preocupa y buscaremos la negociación”.

Lo que también le preocupa es la problemática social y estructural de Barinaga, una zona de “infravivienda pegada al centro de Zorrotza”. “Aquí”, señalaba Aburto, “se requiere una actuación integral en el que estén involucradas varias administraciones para desarrollar vivienda protegida, realojos y regeneración urbana”. Además está convencido de que esas actuaciones se pueden llevar a cabo con fondos europeos. Junto a Barinaga se encuentra una de las zonas con más futuro del barrio, Punta Zorrotza. “Esta es la siguiente zona de oportunidad de Bilbao que debe tener un uso mixto, con viviendas, pero sobre todo con actividad económica”, dice. Y mientras habla sigue sacando fotos y anotando. Es lo que ha hecho las últimas semanas. “Y lo estoy haciendo con pasión e ilusión”, señalaba, “porque quiero conocer Bilbao para tenerlo en la cabeza, pero no solo quiero conocerlo físicamente sino que quiero saber lo que pasa en cada uno de los barrios, qué actividades y qué actuaciones se pueden abordar desde el ayuntamiento”. Así que ya lleva media libreta con pequeñas anotaciones. ¿Alguna en especial?, le preguntamos. “Los problemas de accesibilidad”, contesta. “Hasta ahora se ha actuado de manera importante, pero debemos seguir porque son un gran reto los planes de los barrios altos de Bilbao”. “Porque Bilbao”, prosigue explicando Aburto, “es una ciudad que está preciosa, ha cambiado su fisonomía y resulta muy atractiva, pero ese progreso que se vive en la urbe debe ser extendido a la periferia, a los barrios”. Unos distritos que le han sorprendido a pesar de que Juan Mari Aburto ya llevaba muchas millas recorridas por la villa antes de ser candidato. “He descubierto barrios como el de La Asunción, por ejemplo, y eso que yo vivía en Zurbaran y paseaba por la Vía Vieja de Lezama”. También le ha “sorprendido” Masustegi, “un barrio con mucha conciencia de barrio”, apuntaba, o “la buena urbanización de Otxarkoaga, la calidad de vida de Txurdinaga, la gran apertura de Betolaza y Uretamendi, el parque La Encarnación de Atxuri, donde habrá que buscar el diálogo sobre las canchas”. Todo eso ya figura en la libreta. Lo mismo que la “preocupación por la falta de actividad comercial en los barrios”. Ayer, de hecho, exclamaba: “Esto es un drama”, cuando sacaba una foto de tres locales cerrados. Preocupaciones e iniciativas que deberá poner en marcha a partir del 13 de junio, si resulta elegido.