La mediana de hormigón en el Alto de Santo Domingo estará instalada en 2016
BILBAO. La responsable foral, que ha comparecido a instancias del grupo Popular Vizcaíno (PP), ha afirmado que las actuaciones desarrolladas por la Diputación en esta carretera han sido "continuadas y determinantes" de cara a aumentar la seguridad vial de los conductores, aunque ha pedido, una vez más, que "se respeten las limitaciones de velocidad y se adecue la conducción al trazado sinuoso de la carretera para evitar accidentes".
Tras detallar, una a una, las actuaciones de la Diputación en este tramo de la BI-631, Garamendi ha informado de que el 20 de enero pasado el Ejecutivo foral aprobó un nuevo proyecto de mejora de esta carretera para reordenar los accesos y aceras entre Orueta y Santo Domingo y colocar 475 metros de nueva barrera física.
El documento de licitación se está preparando y la obra tendrá un coste de "1.431.794 euros" y un plazo de ejecución de 5 meses. Garamendi ha afirmado que, tras esta actuación, estará completado ya "cerca del 80%" de la segregación física entre ambos sentidos de circulación.
Asimismo, la diputada ha explicado que está en fase de redacción la rectificación del trazado entre las gasolineras y el Alto de Santo Domingo, cuyo presupuesto de licitación estimado será de 691.000 euros, con el que se permitirá mejorar el trazado en este tramo, así como adecuar el drenaje y la señalización.
GRUPOS JUNTEROS
El portavor popular, Jesús Isasi, ha denunciado que ,pese a las inversiones, "se siguen produciendo accidentes de tráfico" y que el Alto de Santo Domingo sigue estando entre los proyectos "futuribles" de la Diputación. "Queremos que se adopten medidas ya", ha reclamado, entre las que ha citado la mejora del asfalto y la colocación de la mediana en su totalidad.
Por su parte, el apoderado del PSE-EE Joaquín Colmenero ha insistido en que la solución definitiva sería acometer el desdoblamiento de la carretera y ha recordado que el acuerdo presupuestario de 2014 establecía que se desarrollase "lo antes posible". En su opinión, la accidentalidad de esta carretera se debe a la "inadecuada" velocidad de algunos conductores y no tanto al estado de la misma.
Aitor Torre, de EH Bildu, ha pedido a los grupos junteros "un punto de coherencia" y "cordura" a la hora de pedir actuaciones en todas las carreteras del territorio, ya que, según él, se deben "priorizar" las actuaciones forales "porque la Diputación no tiene dinero para todo -fase 2 de la Variante Sur Metropolitana, variante de Rekalde, ejes radiales o estación de Plentzia- y no puede generar más deuda".
La jeltzale Nerea Ahedo ha defendido que la Diputación "está haciendo los deberes" y ha advertido que el "riesgo cero" no existe y, por ello, ha pedido a los usuarios de esta vía que adapten la conducción a las características del trazado. Se ha alegrado de que el vial esté segregado en su totalidad en 2016, y se ha felicitado de que la Diputación actúe en Santo Domingo pese a que esta carretera ocupa el puesto "número 41" del listado de viales de Bizkaia por accidentalidad y volumen de tráfico.
RETIRADA DE SEÑALES EN AULESTI
La diputada ha dado explicaciones, a petición de EH Bildu, sobre "dos órdenes" de la Diputación para que el Ayuntamiento de Aulesti retirase "señales situadas en los lados de las carreteras", en donde en una de ellas se podía leer "Fracking ez", según el apoderado Asier Sanz.
Garamendi ha recordado a EH Bildu que existen unas normas que deben cumplir los ayuntamientos a la hora de instalar señalética en suelo municipal. "Esta debe ser uniforme, por lo que no deben utilizarse señales distintas de las que se especifican en el Catálogo de la Dirección General de
Carreteras y sólo se emplearán, una vez justificada su conveniencia y relevancia, con el criterio más restrictivo posible y bajo los principios de claridad, sencillez y uniformidad", ha precisado.
Según Garamendi, en el caso de Aulesti, la Diputación abrió un expediente para "pedir" la retirada de dos carteles que se habían colocado "sin autorización" en zona de dominio público y otro expediente para "ordenar" la retirada de un cartel en una zona de protección perteneciente a la red foral de carreteras por no contar con la preceptiva autorización.
ACTUALIZACION DE LA WEB DE INTERBIAK
La Comisión de Obras Públicas y Transporte de las Juntas Generales ha tratado también el estado de actualización de la página web de la empresa foral Interbiak. A propuesta del PP, la Cámara ha acordado por unanimidad "instar al Departamento de Obras Públicas y Transportes a poner al día este sitio web "con información veraz, actualizada y útil para los ciudadanos".
Todos los grupos han coincidido en que existen apartados de la web que están "sin actualizar". El apoderado jeltzale Javier Setién, ha destacado que los responsables de la página web han comunicado hechos relevantes de Interbiak en este sito web a través de "28 noticias y 200 afecciones de tráfico".
Asimismo, se han contestado, según él, a "379 mensajes recibidos" en los que se solicitaba información sobre algún proyecto.
Más en Bizkaia
-
La bandera roja ondea en siete playas de Bizkaia
-
Orduña apela al "civismo" tras detectarse restos de heces en las piscinas ocho veces en el último mes
-
Las barracas de Aste Nagusia estarán en el Parque Etxebarria casi cuatro semanas
-
Ugao unificará el Servicio de Atención Ciudadana en una oficina en la planta baja del Ayuntamiento