basauri - El programa de regeneración de los barrios Auzoegin regresa a Ariz con una de sus intervenciones más relevantes. El Ayuntamiento de Basauri inició ayer las obras de reurbanización de Federico Mayo, una actuación que se alargará durante los próximos siete meses. Esta inversión supone un desembolso de 889.151 euros y tiene como objetivo fundamental mejorar la accesibilidad de este entorno.

Las obras se ejecutarán en la manzana formada por las calles Andalucía, Valencia, León y Gaztela, una zona que, por su situación en la ladera de Ariz, cuenta con numerosos desniveles. Esta complicación orográfica hace que existan problemas en los accesos a los distintos inmuebles, algo que a día de hoy se soluciona a través de escaleras. Sin embargo, gracias a la actuación que comenzó ayer, las escaleras serán sustituidas por nuevas rampas y un ascensor vertical que salvará la pendiente situada entre los números 22 y 24 de la calle Andalucía y la calle León.

El nuevo elevador, el sexto ascensor urbano en Basauri, tendrá capacidad para ocho personas y hará una parada intermedia a la altura del portal número 20 de la calle Andalucía.

Al margen de esta medida concreta dirigida a la mejora de la accesibilidad en la zona, esta actuación buscará reformar el núcleo de esta manzana situada junto a la parada del metro en Ariz. En este lugar se habilitará una nueva zona de estancia compuesta por juegos infantiles, bancos y mesas, así como un área con aparatos de gimnasia.

La intervención permitirá a los vecinos de la zona acceder a sus portales y atravesar la manzana hasta la calle León mediante un itinerario mucho más accesible, gracias a ese nuevo elevador y a las rampas. Esta actuación también contempla la renovación de las redes de agua, saneamiento y alumbrado, así como la instalación de nuevo mobiliario urbano.

El alcalde de Basauri, Andoni Busquet, consideró ayer que la intervención tendrá un efecto muy positivo en los vecinos. “El ascensor urbano va a repercutir muy positivamente en la calidad de vida de la ciudadanía, mejorando la movilidad y el acceso a los portales”, señaló.

Este proyecto de modernización de Federico Mayo prevé otras dos fases de intervención y el objetivo del Ayuntamiento de Basauri es emprenderlas en el futuro. La segunda se centrará en la manzana peatonal delimitada por las calles Valencia, Aragón, León y Gaztela, integrada por ocho portales, actuación con un coste estimado de 250.000 euros. La tercera fase se situará en la zona de Bingen Antón Ferrero, Andalucía, León y Gaztela, con un coste de 200.000 euros. El equipo de gobierno puso en marcha el programa Auzoegin en junio de 2013 y desde entonces ha destinado casi 5 millones a diferentes actuaciones en los barrios del municipio.