Síguenos en redes sociales:

“Kultur Leioa trata de ser celestina entre las compañías y el público”

El edificio de Kultur Leioa cumple una década y lo celebra el próximo viernes con un espectáculo de danza vertical en su fachada

“Kultur Leioa trata de ser celestina entre las compañías y el público”Foto: Leioako Udala

Leioa- Ana López Asensio lleva diez años detrás del telón, al lado de los libros, entre zapatillas de danza, junto a micrófonos y guitarras, y también con los artilugios de cerámica... Kultur Leioa es el núcleo de la actividad cultural en el municipio desde hace una década: teatro, cine, conciertos, danza, biblioteca, euskera, talleres... y un largo etcétera entran en las paredes de este edificio con “personalidad”, como destaca la directora de Cultura y Juventud del Ayuntamiento leioarra.

¿Qué balance realiza de estos diez años?

-Positivo, porque hemos conseguido tener una presencia en Leioa y que los servicios que prestamos sean reconocidos. Muchas veces parece que la cultura es algo prescindible, pero como decía un compañero de otro teatro, la cultura es como un camión de bomberos, que no se usa habitualmente, pero que tiene que estar ahí. Y nosotros estamos ahí, a pesar de que las épocas no son las mejores, porque la gente tiene otras prioridades. Pero, el balance es positivo porque no nos podemos quejar de la afluencia del público. Andamos con una ocupación media similar a otros teatros públicos de municipios de población parecida, en torno al 65-70%. La gente viene con fe ciega porque sabe que lo que lo que se va a encontrar cumple unos criterios de calidad, variedad... Tratamos de buscar cercanía con el espectador, que no sea un simple consumidor de cultura, sino que viva una experiencia, siempre buscamos ese plus, que haya un contacto con el público, un coloquio posterior, una copa para compartir? algo diferente. Y creo que lo hemos conseguido. Kultur Leioa trasciende las paredes del propio edificio y hemos llegado al ciudadano, a ofrecerle algo que le mueva por dentro.

¿De entre toda la programación, qué es lo que mejor funciona?

-Cada disciplina en su ámbito funciona bien. Todo hay que analizarlo con perspectiva. El objetivo principal es que las propuestas que ofrecemos sean interesantes para todo Leioa, porque el vecino que paga sus impuestos quiere tener unos servicios acorde con lo que demanda. Las entidades públicas no están para dar lo que ya tiene facilidades para ser exhibido, como el teatro comercial -que en algunos casos también debe hacerlo-, porque la gente que demanda eso también tiene derecho. Sin embargo, la tarea fundamental de una entidad pública es ofrecer esas propuestas que tienen más dificultades para ser exhibidas. Se trata de hacer discriminación positiva, como con la danza contemporánea.

¿Cómo va de salud el sector de la Cultura?

-Ahora mismo atraviesa muchas dificultades y hay que apoyar a las compañías. Si no hay creación ni espectadores, no hay exhibición, y sin ella no hay creación. Esto es como un triángulo, y las entidad públicas tenemos que trabajar con el público y con las compañías; poner en contacto al creador con el público, somos anfitriones, las celestinas y los mediadores.

¿Más concretamente, cómo ha afectado la crisis al departamento cultural de Leioa?

-El presupuesto, poco a poco se ha ido reduciendo. Nosotros intentamos que las condiciones para las compañías sean las mejores y hemos tratado de que, en la medida de lo posible, el espectador no note que sube el precio de las entradas, para que eso no le eche para atrás. En Barcelona, la entrada a los teatros cuesta de 25 euros para arriba. Nosotros hablamos de que como mucho, una entrada cuesta 15 euros. Creo que, en el hecho de no tener todo el público que deseamos, es más barrera el interés que el precio.

¿Con qué presupuesto cuentan en Leioa?

-El presupuesto para cultura -que incluye a las fiestas, Umore Azoka, personal? - roza los tres millones de euros y se divide en un tercio para la programación, otro tercio para personal y otro, para mantenimiento.

Umore Azoka es uno de los ‘hijos’ de Kultur Leioa más especiales...

-Si se conoce Leioa internacionalmente fuera de Euskadi es por Umore Azoka. Estamos en el gran Bilbao y la capital es la que se lleva todo el protagonismo. No tenemos costa, por ello, no vamos a atraer a turistas. Nuestro turismo es la cultura, a través de ella podemos atraer a la gente.

¿Qué metas se fija de aquí a otros diez años?

-Conseguir una fidelidad absoluta del público, que para las personas la cultura sea algo imprescindible, algo de verdadera necesidad, porque es la manera de que sea un sector apreciado y valorado como tiene que serlo. Espero que haya buenas condiciones de trabajo para las compañías. La cultura es un alimento para el espíritu. Quizá todo ello sea soñar, pero en otros países no se entiende el ocio sin cultura.