BILBAO. Satisfacción e ilusión. Ambos términos resumen el sentir general del comercio bilbaino un mes después del comienzo del periodo de rebajas. Satisfacción porque tanto la temporada de primavera-verano como el periodo oficial de descuentos en Euskadi han sido “buenas”; ilusión, porque el sector ya se prepara para encarar la última temporada de un año que empieza a arrojar datos positivos. “Estamos contentos con los resultados. El año pasado fue el peor año en cuanto a ventas y este ha sido mucho mejor. Se vislumbra la luz al final del túnel y eso nos anima a seguir”, afirman a DEIA desde varias asociaciones de comerciantes de Bilbao. Parece que el comercio comienza a coger vuelo tras cinco años en los que se han acumulado cifras negativas. “Somos el último eslabón”, apuntan.

En términos generales y a falta de datos cuantitativos, las ventas han experimentado un importante crecimiento que podría rondar entre el 10 y el 12% más que el año pasado.

Como ejemplo, un botón. Para Ana Teresa, dependienta de una zapatería ubicada en el Casco Viejo de Bilbao, ha sido un mes redondo. “Estamos contentas con las ventas. La temporada ha sido buena y en rebajas hemos conseguido poner el broche a unos meses bastante buenos”. Tampoco se queja June, responsable de una tienda de moda de Bilbao. “Calculo que hemos sacado un 15% más que en 2013”. También para Yolanda Díez ha sido una temporada mejor. En opinión de la responsable de un negocio de complementos, ubicado en la zona de Indautxu, la gente se está animando más a comprar. “El año pasado fue horrible, peor no podía ser”, confiesa. “Este año, durante la temporada hemos vendido más y a las rebajas hemos llegado con menos género en la tienda, lo que siempre ayuda a empezar la temporada con más fuerza”, asegura.

Lo cierto es que el camino recorrido no ha sido fácil y el sector comercial ha sufrido especialmente el azote de una crisis económica que ha hecho temblar los cimientos de la economía familiar. Según la Confederación vasca del comercio (Euskomer), el indicador de confianza del sector ha mejorado, ya que las perspectivas para los próximos meses son favorables a tenor del escenario económico previsto y de la evolución de empleo. “La confianza del consumidor es clave para que los datos en el comercio sean positivos”, recuerda Jon Aldeiturriaga, gerente de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo. “Poco a poco empezamos a despegar y eso es fundamental, no solo para el sector, sino también para el consumidor en general”, apunta. Jorge Aio, gerente de la asociación de comerciantes de Bilbao Centro, también se muestra esperanzado tras comprobar la “ligera mejoría” que se ha dado en las ventas en 2014. “En julio la ciudad ha estado viva, la gente ha comprado a lo largo de toda la temporada y también ha aprovechado los descuentos. Estamos contentos. Ahora, ya miramos al final del año para intentar cerrar una temporada lo más redonda posible”, dice. El presidente de Bilbao Dendak, Juan Carlos Ercoreca, por su parte, aplaude la labor y el esfuerzo que ha realizado el sector comercial para reinventarse y confirma que las rebajas de este año han sido buenas. “La gente ha vendido más que en 2013 y eso es una dato a tener en cuenta”, dice.

La ropa de la próxima temporada ya convive en las tiendas con las prendas de verano. Todavía queda tiempo para los descuentos, para seguir rematando una “buena” temporada en ventas en el comercio de Bilbao.