Síguenos en redes sociales:

Oh là là, Bilbao!

Oh là là, Bilbao!Esti Gorbea

EL bilbainismo hace sacar pecho fácil. No hay que forzar, no es necesario hurgar, el orgullo bilbaino se expande -y contagia- a la mínima. Presume de este don Sophie, la hija del cónsul general de Francia en la villa vizcaina, Fabrice Delloye. Ella misma asegura que “nacer en la capital del mundo forja el carácter”. Fue suficiente esa reflexión para que el bilbainismo capturase el ambiente en el Instituto Francés del Campo Volantín, donde ayer se celebró el Día de Francia. El alcalde de Bilbao, Ibon Areso, ejerció del líder del bilbainismo. “Sophie será una persona inteligente y trabajadora, pero seguro que no es humilde. Sí lo fue Jesucristo, que pudiendo nacer en Bilbao, lo hizo en Belén”, le replicó el primer edil al cónsul entre las risas de los asistentes al acto, donde estuvieron presentes también, en representación del Ayuntamiento bilbaino, el concejal de Obras y Servicios, José Luis Sabas, y el responsable del área de Circulación y Transportes, Asier Abaunza, así como Beatriz Marcos, edil del Partido Popular.

Este derroche, este presumir del carácter bilbaino tuvo lugar junto a una de las postales más bellas de la ciudad, al lado del puente Zubi Zuri, una pieza del puzle de la dulce transformación que ha saboreado Bilbao. “Francia sigue impresionada con la reconversión industrial de Euskadi”, destacó el cónsul, feliz en Bilbao, la ciudad que acoge con encanto y a la que todos se quedan enganchados. “Gracias a todos los que estáis trabajando codo a codo con nosotros”, señaló el regidor de Bilbao.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, hay 5.818 galos inscritos en el consulado de la capital vizcaina. Más números: las estimaciones hablan de que en 2050 habrá 700 millones de hablantes franceses en el mundo. Oh mon Dieu!.

Cifras, palabras, himnos, saludos, copas... Todo ello sirvió de hilo conductor de la sinergia que anoche conformaron Bilbao y Francia. El director general del Palacio Euskalduna, Jon Ortuzar; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra; el subdelegado del Gobierno español en Bizkaia, Ignacio Erice, y la secretaria general del PP vasco, Nerea Llanos, acudieron al evento. Así como otras personalidades: el periodista nacido en París Gorka Landaburu, el director del Instituto Francés de Bilbao, Jean André Viala; la cónsul belga en la capital vizcaina, Sylvie Lagneaux, y la escritora Luisa Etxenike, que en 2007 recibió del gobierno francés la distinción de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras. También se dejaron ver la presidenta de la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Bizkaia (Aceib), Idoia Salcedo, y Carmen Echeverría, de la APA del Liceo francés.

María Arbeo, Ana Allende, Alex Oviedo, Esti Bartolomé, Ander de Arambalza, Carmen Baldrés, Yolanda Rojas, Ramona Vega, Sandra Betolaza, Txarli Otaola, Txaro y Mar Landa, Carlos Vázquez, Juan Miguel Moreno Lombardero, Javier Cano, Iratxe de Madariaga, María Victoria Cañas, Juan Álvarez, Jesús Cañada, Beatriz Mesa, Cristina Ruiz, Yolanda Padró, Anne-Marie Fernández, Isabel Angulo, Antonio Raedo, Blanca Usoz e Iñigo Frau fueron otros de los participantes en la fiesta.