Arratzu - El oppidum de Arrola será más comprensible gracias a Arrolagune. La Diputación Foral y el Ayuntamiento han abierto un centro de interpretación en la kultur etxea local que, “al detalle”, recrea un “yacimiento clave para conocer la historia de Bizkaia”, que fue bastión defensivo de la Edad del Hierro. La muestra permanecerá abierta en verano.

“Arrolagune describe con rigor científico el contexto histórico y cultural de esta fortaleza indígena que ocupó la cima del monte Arrola hace 23 siglos”, es decir, entre los siglos IV a.C y I d.C, indicaron desde la Diputación Foral, que junto a la Universidad del País Vasco mantiene abierta desde 2009 una exhaustiva labor de investigación, reconstrucción y puesta en valor de este bien cultural.

Uno de los elementos más significativos de Arrolagune es la recreación a tamaño natural de una cabaña del recinto fortificado, según los indicios y vestigios descubiertos durante las excavaciones y el conocimiento que se tiene de la época. “Con total realismo, esta vivienda traslada al visitante al tiempo y al ambiente del hogar en el que los pobladores de Arrola vivían su día a día”, afirman los responsables de la muestra. Réplicas exactas de la época como cerámicas, herramientas, alimentos que almacenaban o un telar sugieren y evocan el estilo de vida de la Segunda Edad del Hierro.

También destaca la recreación de un túmulo funerario con piedra natural, que aporta la visión de los enterramientos de la época. Asimismo, describe infraestructuras relacionadas con el oppidum como el monumento de Bastazar-Gastiburu y explica el trabajo de arqueología llevado a cabo por la Diputación y la Universidad del País Vasco.

Ese legado está ahora visitable en Arratzu, además de ser “complemento ideal” a las visitas guiadas al oppidum, que un año más ha puesto en marcha la Diputación Foral de Bizkaia durante julio y agosto. De esta manera se completa una muestra que realiza un recorrido por la historia de Europa en la Segunda Edad del Hierro y la civilización de los oppida, habla de la Edad del Hierro en el Cantábrico Oriental, describe la situación, cronología e investigación en el oppidum de Arrola, muestra la importancia de sus imponentes murallas defensivas, da a conocer las formas de vida del poblado y de su mundo funerario.