Vecinos de Arbuio denuncian la "actividad ilegal" de una empresa
Los residentes se quejan de ruidos y olores procedentes de la zona industrial
Alonsotegi - Las plataformas vecinales Maestro Guridi y Herri Lagunak de Arbuio, Alonsotegi, se concentrarán mañana frente al polígono industrial del barrio. Denuncian que una empresa está trabajando en varios pabellones sin licencia municipal de actividad y, por tanto, "sin que se controle el impacto de sus actuaciones sobre la población". Los residentes dicen sufrir el trasiego de camiones, incluso de noche, ruido y malos olores. Por su parte, la constructora Ekin, propietaria de los locales, asegura que estos se utilizan como almacén y que "todo está legalizado".
Ainhoa y Maika, componentes de las asociaciones vecinales de Arbuio, relatan que las molestias se remontan "al menos un año atrás" y piden que se regularice la actividad con todas las garantías, ya que "ahora mismo no sabemos lo que estamos respirando". Según explica el alcalde de Alonsotegi, José Luis Erezuma, la empresa aludida "se dedica al ebonitado de depósitos", es decir, su recubrimiento con ebonita, que se obtiene al vulcanizar caucho con azufre.
Tras las advertencias de los vecinos, el Ayuntamiento instó a los inquilinos del pabellón número cuarenta del polígono de Arbuio a que solicitara la licencia de actividad. "Se les requirió en verano de 2013 y no hicieron nada. En noviembre, se concedió un plazo de diez días para que presentasen alegaciones, también sin respuesta, por lo que se procedió a clausurar la instalación", tal y como narra el regidor, presente en la reunión informativa que celebraron ayer los vecinos. Asimismo, un accidente laboral encendió las alarmas el año pasado, cuando "un operario cayó de una escalera".
"Difícil solución" Poco después, la sorpresa de Consistorio y vecinos fue mayúscula al comprobar que "comenzaron a desarrollar la misma actividad ilegal en otros locales cercanos, aunque desconocemos si por parte de la misma empresa", matiza el alcalde. "Hemos instado de nuevo a que pidan la licencia de actividad, otra vez sin contestación. Se están riendo del Ayuntamiento y de los habitantes de Arbuio a la cara", recrimina José Luis Erezuma, impotente porque "el tema tiene difícil solución: podemos cerrar el pabellón, pero si se trasladan a otro no hay nada que hacer".
La constructora Ekin, propietaria de los pabellones comprendidos entre los números 25 y 28 de los que provienen las molestias, según los vecinos de Arbuio, afirma que las estancias "se utilizan para almacenamiento de forma totalmente legal". Añaden que en su momento se alquiló una de las dependencias a la empresa de recubrimientos Reteknor, pero desde que esta se marchó de Arbuio no se han vuelto a arrendar sus instalaciones.
Después de la asamblea informativa y la concentración de mañana, los vecinos concederán un plazo de tiempo para ver si cesan los malos olores y el tráfico nocturno de camiones antes de plantearse más movilizaciones "como medida de presión para que hagan lo que tienen que hacer". "Si la actividad es legal y está controlada no tenemos nada en contra", reiteran.
En los bloques de viviendas que se encuentran a aproximadamente 25 metros del polígono industrial residen sesenta vecinos, mientras que el otro núcleo de población del barrio está situado en La Guía, más cerca del núcleo urbano de Zaramillo. Los habitantes de Arbuio ya salieron a la calle el año pasado para expresar su rechazo a la instalación de un tanatorio con horno crematorio en el mismo polígono industrial que ahora centra la polémica. El Ayuntamiento archivó el expediente en mayo, según indicaron entonces fuentes municipales, porque la empresa no presentó en el plazo establecido los documentos exigidos para subsanar deficiencias detectadas en el proyecto.
Más en Bizkaia
-
La plantilla de Bridgestone analiza la última oferta de la empresa
-
Un detenido en Bizkaia por intercambiar y almacenar imágenes de explotación sexual infantil
-
Los solariums de los polideportivos municipales de Bilbao abren este miércoles
-
Abanto Zierbena pone en marcha una encuesta para mejorar la movilidad urbana