BILBAO. Estos complejos de tiempo libre y alternativa de ocio durante todo el año recibieron, según los datos forales, 2.500.000 usuarios en 2012, un 2,5% más que en el ejercicio anterior, siendo Akarlanda (732.000 visitas), el Vivero de Ganguren (340.000) y Ollargan-Montefuerte (280.000) las tres más visitadas, en un año marcado por un caluroso verano que incrementó el uso en los meses estivales.

Junto a las áreas recreativas, Basalan tiene encomendadas otras actividades como prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales, a lo que destinará 510.000 euros, que servirán para complementar los medios del Servicio de Montes mediante retenes de prevención, vigilancia y extinción de incendios durante todo el año. El año pasado sólo quedaran afectadas por incendios 55,2 hectáreas de superficie arbolada.

A la gestión de centros propios se destina 316.000 euros, que servirán para apoyar el funcionamiento de las Granjas de Gorliz y Ganguren, la Estación de Fruticultura de Zalla y el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Gorliz.

Otros 122.000 euros irán destinaos al Fondo de Suelo Agrario Foral. Basalan gestionará la Oficina de Suelo Agrario encargándose de la captación de suelo, acondicionamiento de parcelas, información y difusión de las actividades, lo que ha propiciado el reparto de más de 70 hectáreas de suelo agrario a 23 nuevos jóvenes agricultores y ganaderos.

Finalmente, labores en montes patrimoniales y de utilidad pública y ríos contraán con una financiación de 95.000 euros para apoyar trabajos silvícolas, como señalamientos, amojonamientos, control sanitario de las masas forestales, etc. También labores de acondicionamientos de los cotos de pesca, muestreos en ríos, limpieza de márgenes de ríos, entre otras.