Barrika

El antiguo asilo de Barrika cumplirá un siglo de vida en 2014. A lo largo de esta centena de años, este punto se ha convertido en una de las referencias de la localidad y en una muestra de cómo saber adaptarse a lo que la sociedad demanda. Nació como un centro para mayores, pero durante la Guerra Civil ejerció de hospital, para más tarde, en la posguerra, convertirse en un colegio. Por si fuera poco, su capilla ha sido el escenario de muchas bodas y, desde hace unos 40 años, ha vuelto a sus orígenes como centro de cuidado de personas mayores gestionado por la Fundación Elorduy.

Precisamente, esta fundación está buscando recopilar material fotográfico que pueda contar la historia de este emblemático edificio. "La idea surgió en el patronato de la fundación. Queremos tener un archivo gráfico de las diferentes etapas del edificio", explica Susana García, gerente de la fundación. En este aspecto, el hecho de que para cuatro generaciones de vecinos no solo de Barrika, sino también de Uribe Kosta, este lugar haya sido toda una referencia, les hace ser optimistas. "Sabemos que habrá gente que tenga fotos guardadas de momentos especiales como bodas, o cuando iban a clase...", señala García. En este sentido, el objetivo es "digitalizar las fotos y devolverlas a la mayor brevedad posible". Hasta el momento, la recopilación de imágenes históricas v a un ritmo bastante moderado. "Hemos logrado algunas imágenes dentro de nuestro entorno, pero queremos conseguir muchas más", indica la gerente de la Fundación Elorduy.

Las imágenes más preciadas son aquellas que son más antiguas, en las que se reflejan la construcción del edificio y sus primeros pasos como centro de cuidado de personas mayores, esas que datan de la década de 1910. "Nos gustaría encontrar alguna imagen del solar que hoy ocupa el edificio antes y después de que éste se construyese para reflejar el paisaje de Barrika anterior y posterior a la construcción de las instalaciones", argumenta García.

Actos como la celebración del Corpus Cristi en junio, las visitas de familiares al asilo, la fiesta de la Inmaculada... han podido quedar grabados en más de un carrete que es testigo de un pedazo importante de la historia de Barrika y, por ende, de Uribe Kosta.

La forma de ponerse en contacto con la fundación para ofrecer fotografías es mandando un email a la dirección de correo info@residenciamayoreselorduy.es y llamando al teléfono 94 677 01 40. "Nuestro propósito es escanear la fotografía y devolverla de inmediato, incluso, si la persona quiere, acudimos a su casa a recogerla", explica la gerente. "En la actualidad viven aquí 90 residentes y también tenemos siete plazas para estancias de un día", señala García.

Con el paso del tiempo, estas instalaciones no han perdido peso específico en la comarca, sino que lo mantienen. "Está claro que seguimos siendo una referencia en Uribe Kosta. La gente valora la labor que se hace aquí y, de alguna forma, también quiere ser partícipe de ella", remarca la gerente de la fundación. Y es que lo que este lugar da a Uribe Kosta, se lo devuelven los colectivos de la comarca. No es nada extraño ver cómo coros de la zona acuden al antiguo asilo a actuar y la tradición dice que lo recaudado por los txikiteros vaya a parar a las arcas de esta residencia de ancianos.

Exposición y libro Por ello, esta recogida de fotos es un acto en pos de mantener y preservar parte del patrimonio histórico de la comarca. "Nosotros nunca cerraremos el plazo de recibir fotografías, siempre estaremos abiertos a recibir cualquier imagen histórica tanto de este edificio como de los aledaños". Pero dentro de la Fundación Elorduy se marcan el objetivo de tener un número considerable de fotografías históricas para "el próximo verano". Técnicamente, el centenario del antiguo asilo se celebrará en diciembre de 2014, por lo que cuentan con un año de margen para preparar actividades de cara a esta efeméride. A la hora de crear iniciativas, tener este archivo fotográfico puede servir de gran ayuda. "El tener una gran variedad de fotos nos abriría las puertas a organizar una exposición o a editar un libro que relate la historia del enclave".

Eso, junto a crear un gran archivo fotográfico para que las generaciones actuales y posteriores sepan lo significativo de este lugar, es el objetivo de la fundación que ahora gestiona este lugar que fue, es y será referente en Uribe Kosta. Sobre todo, para los mayores, el público al que, principalmente, se dirige. "En el futuro, seguiremos sirviendo a las personas más mayores, porque, cada vez, la sociedad necesita más lugares como éste", asegura Susana García mientras espera que, poco a poco, la gente vaya entregando esas fotografías que son testigo de la historia de una de las joyas de Uribe Kosta.