"La mar, el carácter y la identidad hermanan a vascos y noruegos"
A dos metros de 'Noruega', el legendario reducto de Olabeaga, Johan Christopher Vibe, embajador de dicho país nórdico en España, visita el Museo Marítimo de Bilbao en su décimo aniversario, atraído por los cantos de la mar y por el viejo bacalao, buque insignia de su país
bilbao. He aquí un cuento de hadas, una hermosa aventura en la que aparecen Erik El Rojo y fieros vikingos, conquistadores, sindicatos, empresas y gobiernos que pactan por el futuro, balsas de petróleo, mujeres tenaces que se lanzan a la aventura, pueblos que defienden su identidad a uñas y dientes, guerras sangrientas a miles de kilómetros que marcan nuestro destino. Al habla con el embajador de Noruega en España se abre un libro de aventuras. Quién lo diría.
La mar es femenina para los vascos.
Es algo curioso, sí. Me llama la atención... ¿Por qué?
Es la madre que alimenta a sus hijos...
Una hermosa metáfora. Voy a proponerlo en mi país, aunque me temo que ya son demasiados años de relación con el mar como para cambiar ahora de género.
¿Conocía Euskadi antes de esta visita? ¿Observa algún paralelismo entre su pueblo y el vasco?
Sí veo algunas semejanzas. La naturaleza, por ejemplo. Y la climatología. Tenemos algunas cosas en común, pero creo que lo más parecido es el temperamento de la gente. Hay algo más...
¡Desembuche!
Al igual que ocurre en España, hay una gran variedad de identidades. En el norte son más directos. En Bergen, se nota la influencia del sur de Europa. Y hay un profundo movimiento para mantener sus dialectos. Muchas similitudes, sí...
¿La mar hermana?
Nunca me lo he planteado así, pero creo que sí. Los pueblos con costa y navegación mantienen contactos. En una Europa de las grandes naciones, Noruega, un país pequeño, se predica como ejemplo...
¡Algo haremos bien! ja, ja, ja... Tenemos una baja tasa de paro y una Sanidad muy buena, aunque la suya es excelente. Los vascos tienen más media de vida que los noruegos.
¡La fórmula! Quiero la fórmula...
Jamás, jamás... ¡Ja, ja, ja! En los años noventa pasamos una crisis...
¡Qué me dice!
Sí, sí. Subió el desempleo... Entonces se sentaron Gobierno, sindicatos y empresas para buscar un consenso. Unos accedieron a la moderación salarial y otros a incentivar la formación en una apuesta por el desarrollo de la economía del conocimiento.
Igualito, igualito que en un lugar de cuyo nombre...
¡No siga! Eso no lo he dicho yo. No me comprometa que soy diplomático.
Siga, siga. A ver si dando envidia...
La incorporación de la mujer al trabajo ha sido crucial. Hoy en día tenemos una tasa de participación femenina muy por encima de la media europea. Su rendimiento es equivalente al que nos da el petróleo, así que ya ve.
Entremos en materia. Ustedes, reyes del bacalao, ¿lo preparan de tantas maneras como en Euskadi?
No, en el País Vasco hay mucha más variedad. Hasta yo mismo he podido preparar un bacalao al pilpil... ¡y estaba bueno! Es necesario que tengamos mayor intercambio culinario porque la cocina vasca está en una posición tremenda.
Teniendo, como tienen, la materia prima...
En Noruega se come mucho bacalao fresco o frito con algunas legumbres. Solo en Navidad se prepara el lutefisk, un bacalao seco que se desala con sosa cáustica y se sirve escalfado con patatas al vapor, puré de guisantes y el flatbrød, pan delgado. Pruébelo, si puede.
Selma Huxlley descubrió Red Bay, primer asentamiento de los balleneros vascos. Y ella habló de que antes estaban los vikingos...
¡Me busca la ruina! Es el único problema bilateral entre Noruega y España. Erik El Rojo navegó por allí y hay descubrimientos arqueológicos que dicen que...
¡No me diga más!
Estados Unidos es muy diplomático y lo mismo celebra el día de Cristóbal Colón que el Leif Erikson Day, un explorador noruego.
¿Qué traería de Noruega a Euskadi y qué se llevaría allí?
Me gusta el esquí nórdico, aunque creo que en Álava hay algunas zonas nevadas que... ¿Llevarme? me sorprende la gastronomía y la forma de vida tan humana, tan cercana y de amigos, en una ciudad tan grande como Bilbao.
Desmienta el mito de que ustedes, con el bacalao y el petróleo lo tienen hecho...
Nos ayuda, sí. Pero también apostamos por la alta tecnología y la economía del conocimiento, las nuevas fórmulas.
¿Qué proyecto de vida tienen?
Algún día el petróleo perderá su hegemonía y nos estamos preparando para ello, desarrollando nuevos comercios.
¿Y a nivel global? ¡Son ejemplo!
Nos preocupa el cambio climático y las guerras cruentas. El desastre de Siria puede cambiar las reglas del mercado. Hay que estar alerta.