En su libro más célebre, Il Milione (El millón), más conocido como Los viajes de Marco Polo o Libro de las maravillas, el mercader y viajero veneciano, Marco Polo, describió, con todo lujo de detalles, la fabulosa ruta de la seda, que se extendía desde Chang'an (actualmente Xi'an) en China, hasta las puertas de Europa pasando por Antioquía (en Siria) y Constantinopla, la actual Estambul turca. Por ese corredor transitaban lujosos cargamentos de piedras y metales preciosos, telas de lana o de lino, ámbar, marfil, laca, especias, vidrio, materiales manufacturados, corales y un sinfín de riquezas más. No hay constancia de que en aquellos cargamentos hubiese café.

Lo digo ahora que desde Bilbao Centro, con la inestimable colaboración de Café Baqué y el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, 75 locales hosteleros de Bilbao han participado en un certamen nacido con una vocación cartográfica: dibujar el mapa por que transcurre el mapa de la ruta del mejor café de Bilbao para 2014. Ayer, en los locales de la propia agrupación empresarial, leyó el veredicto, se hizo público el nombre de los 15 locales seleccionados por un jurado mixto, compuesto por profesionales de la materia y cafeteros amateurs.

Así, entre Jorge Aio y Olga Zulueta, procedieron a marcar sobre el mapa los locales elegidos, con la ayuda inestimable de Javier Sierra, emisario de Café Baqué. Así, fueron anunciando que Farketa Etxe 48, en Rodríguez Arias 48; El Huevo Berria, en Licenciado Poza 65; Bar Mugi, en Licenciado Poza 55; Casa del Café & Té, Doctor Areilza 22; Equiliquá, Pérez Galdós 13; Bar El Boti, Aureliano Valle 7; Scala, Ercilla 40; El Globo, Diputación 8; Restaurante Lasa, Diputación 3; Cafetería Restaurante Monterrey, Gran Vía 6; Café La Granja, Plaza Circular 3; La Roca, Ercilla 1; Bar Monty, Heros 16; Cafetería Menphis, Iparraguirre 16 y Attico 14, Alameda Mazarredo 14 mantienen en pie el estandarte, esa suerte de híbrido entre realidad y leyenda urbana que asegura que en Bilbao se sirve el mejor café del mundo mundial.

Creo recordar que fue el Che Guevara quien dijo aquello de que "si no hay café para todos, no habrá para nadie". Siguiendo sus directrices Javier Espinosa, Esther Calvo, Itziar Sarasqueta, acompañada por Adolfo Lorente, José María Agirre, Roberto Egiguren, Juan Carlos Lasa, Tony Lavado, Idoia Patino, Elena Riloba, Clemen Gordaliza, Alberto Aparicio, Natxo Monje, Patricia González, Marino Montero, José Miguel Santamaría, Juanma Díez, Jesús Mari Martínez y Jon Lasa sirven, en sus respectivos locales, un buen café a quien lo demande.

¿Qué tiene el café que tanta pasión despierta y que tantos miedos provoca...? Hay quien se toma doce tazas al día y duerme como un bendito y quien con solo olerlo entra en una duermevela alborotada. La mejor respuesta tal vez la ofrezca Charles-Maurice de Talleyrand, cuando aconseja cómo debe servirse. "El café debe ser caliente como el infierno, negro como el diablo, puro como un ángel y dulce como el amor", dejó escrito. Y solo con leerlo se desataba en los cafeteros algo semejante al reflejo de Paulov: unas ganas increíbles de tomarse una taza.

Testigos de cuanto sucedió en las instalaciones de Particular de Indautxu fueron, además de los citados, Marta Fernández, José María Amantes, Ander Aldekoa, María José García, Gonzalo Muñoz, Inés Olabarria, Mari Carmen Aretxaga, Aitor Hernández y un buen número de amigos y compañeros de viaje de los galardonados. Todos ellos celebraron el buen gusto del jurado a la hora de la selección, realizada como en los buenos cafetales: casi grano a grano. La iniciativa de Bilbao Centro viene a sumarse a una vocación de servicio a la ciudad. Tras realizar distintos certámenes en los que se han seleccionados los mejores gin-tonics de la villa, los pintxos más aventajados, los vinos más suculentos, los escaparates más relumbrantes o la moda del porvenir, ahora han apostado por el café. Todo con tal de orientar en Bilbao al visitante o al propio ciudadano, tantas veces apresurado y sin tiempo para realizar esa labor de GPS, de búsqueda de lo más selecto de la ciudad.