Bilbao. Después de 16 años paralizadas, las obras del tanatorio de Basurto se retomarán a principios del próximo año. Funespaña cuenta con todas las licencias necesarias para comenzar la construcción del edificio. El delegado territorial de la firma en la zona norte, Javier Fernández, pronostica que la construcción "tendrá una duración de 9 meses". Según esta previsión, la inauguración de las instalaciones se llevará a cabo "a finales de diciembre de 2014 o, como mucho, el 1 de enero de 2015". "Contamos con todas las licencias para poder comenzar con la construcción. Tenemos finalizado el proyecto de ejecución, aunque hemos tenido que readaptarlo al nuevo código técnico que es lo que ha retrasado durante este tiempo el inicio", explica Fernández.

"Con los tiempos que corren, el esfuerzo que se va a realizar en el tanatorio de Basurto evidencia la apuesta por parte de Funetxea -la filial del grupo para Bizkaia- por estas instalaciones y por el desarrollo del negocio en el territorio. Es un proyecto tremendamente ilusionante que dotará a Bilbao de un tanatorio de primera clase. Un tanatorio de 5 estrellas", sostiene.

Según el delegado territorial de Funespaña en la zona norte, la firma se encuentra actualmente en proceso de preparación del concurso público mediante el cual se elegirá a la constructora encargada de llevar a cabo el proyecto. "Preferimos convocar un concurso público para que aquellas empresas que consideren oportuno presentarse al mismo no tengan problema en hacerlo", señala el portavoz.

Una vez se publiquen las bases del concurso en el Boletín Oficial del Estado, lo que sucederá "en el plazo de 20 días o un mes" dará comienzo el plazo de presentación de ofertas por parte de las constructoras interesadas. Después, se adjudicará el proyecto a la constructora que "cumpla todos los condicionantes de precio, calidad y solvencia" que la firma de pompas fúnebres exige para la ejecución de la obra, la cual "esperamos que comience en enero o febrero de 2014", matiza.

El proyecto que Funespaña llevará a cabo en el actual esqueleto de hormigón -que continúa siendo válido- será el mismo que estaba proyectado 16 años atrás. No obstante, el proyecto se ha adecuado a la modificación del código técnico. "Los arquitectos han tenido que readaptarlo al nuevo código técnico en cuanto a instalaciones, seguridad, pero el proyecto en sí es igual que el que se proyectó en un principio en lo que a distribución y materiales se refiere", puntualiza el delegado territorial.

El proyecto La firma madrileña de pompas fúnebres es desde octubre de 2011 propietaria del 100% del solar donde se alzará el tanatorio después de que adquiriera -por 1,2 millones de euros- el 20% que se encontraba en manos del Ayuntamiento de Bilbao. En la venta se incluía, además del terreno de 4.000 m2 situado en la Cuesta de Olabeaga, una parcela colindante de 400 metros cuadrados. Con el inicio de las obras se cerrará un capítulo de desencuentros en torno al tanatorio que desde 1997 ha sorteado más de una polémica.

Por su parte, las instalaciones contarán con 10.300 metros cuadrados y dispondrán de nueve salas velatorio, una de ellas VIP. Ocho de ellas contarán con 50 metros cuadrados para el confort y bienestar de los familiares y allegados de los fallecidos. La novena sala, la VIP, será más espaciosa y con diferente mobiliario. Esta estancia está pensada para aquellos casos en los que fallece una personalidad, aunque también podrá ser utilizado por cualquier familia que así lo desee por el elevado número de personas que prevén recibir durante el velatorio.

"Aunque podíamos haber construido más salas, optamos por hacer unas salas velatorio más amplias y buscar la comodidad de las familias. Consideramos que con nueve salas es más que suficiente para la mortandad que hay en Bilbao. Por ello, hemos primado el confort y las dimensiones al número de salas", argumenta el portavoz. "Aspira a ser el tanatorio de referencia en Bilbao tanto en dimensiones como en calidad", añade.

El tanatorio de Basurto destacará también por tratar de cambiar la imagen de este tipo de instalaciones. Así, con el objetivo de desmitificar el duelo y hacer que los momentos difíciles que se viven al despedir a un ser querido sean más agradables utilizarán colores alegres y se decantarán por los espacios abiertos y más luminosos como el hall y otras áreas comunes. "Apostamos por un tanatorio de otras dimensiones, con otras comodidades donde cada familia tenga su espacio privado e íntimo".

Además, de los servicios propios de las instalaciones funerarios, el tanatorio de Basurto contará con un servicio de psicólogos, una cafetería y restaurante de 300 metros cuadrados, una capilla "con el doble de tamaño del de otras instalaciones similares", una floristería, una tienda de lápidas y un servicio de parking de pago con 98 plazas de aparcamiento a las que podrá acceder el resto de la ciudadanía, no solo para los clientes del tanatorio.

"Algo de lo que adolecen otras instalaciones y que viene particularmente bien para el entorno donde se ubica el tanatorio", manifiesta.

Según el representante de Funespaña, el tanatorio de Basurto cuenta además con otro elemento diferenciador que es la propia ubicación de las instalaciones y en la comodidad de las mismas. "Vemos una gran oportunidad en este emplazamiento", concluye.