Síguenos en redes sociales:

Ezkerraldea se reinventa a diario

A pesar de que la crisis económica se ha cebado en esta comarca, sus habitantes son su mejor aval para superarla

Ezkerraldea se reinventa a diario

sestao

Los DEIA Hemendik Sariak vuelven este próximo martes a Ezkerraldea para agradecer a personas, asociaciones, entidades, comercios y empresas su esfuerzo continuado por devolver a esta comarca el orgullo de haber sido, durante décadas, uno de los principales motores de la pujanza vizcaina y vasca. Este esfuerzo es, si cabe, más relevante en este ciclo de crisis económica en el que los vecinos de los nueve municipios de Ezkerraldea y Mea-tzaldea responden con más energía e ímpetu para sentar las bases de un futuro prometedor.

En este empeño se dan cita la tradición y la modernidad, la cultura y el deporte, la innovación y el compromiso con esta comarca que busca su lugar en la nueva realidad sin renunciar a sus costumbres y tradiciones. Una labor que DEIA quiere reconocer en esta nueva edición de los Hemendik Sariak, donde los galardonados recibirán el calor del público en el salón de actos de la escuela de música de Sestao.

Los galardonados de esta edición, más allá de su profesión o actividad, han sabido impregnar a la comarca de una calidad humana que convierte a cualquier reconocimiento en insuficiente. El acto comenzará a las 20.00 horas y contará con la presencia de representantes de la vida política, social y cultural de Ezkerraldea y Meatzaldea para acompañar a los protagonistas.

Zierbena Arraun Elkartea

La esperada vuelta de los galipos a la élite del remo

No podría entenderse la historia de Zierbena sin el remo como no podría entenderse la excelsa gastronomía de los restaurantes del puerto sin el pescado y el marisco que sus arrantzales arrancaban a la mar a bordo de su lanchas de madera, antecedente de las actuales traineras de fibra de carbono. Estas embarcaciones que hoy se miden en buena lid en las regatas que tanto gustan a miles de aficionados y con la que esta temporada tan buenos momentos han proporcionado a la siempre fiel hincada zierbanata. Esta próxima temporada será especial para los remeros de Zierbena tras haber logrado este año su retorno a la élite del remo, la ACT y la Liga San Miguel, en la que ya tomaron parte en la edición de 2012.

"Se ha hecho una gran temporada y se han conseguido los objetivos marcados" reconocía el presidente del club, Jose Luis Herrerías, quien es consciente de que la Liga San Miguel "es una competición muy dura y, si no tienes una plantilla amplia, lo vas a pagar. Queremos disfrutar de la ACT". Para ello, la directiva del club galipo está ultimando los refuerzos de una plantilla que contará con el gallego Juan Zunzunegi como entrenador.

Sociedad de Bolos a katxete Sanfuentes

Guardianes de la cultura ancestral de Abanto-Zierbena

Nadie sabe a ciencia cierta desde que año se viene utilizando la era de Sanfuentes para la práctica del bolo a katxete, pero los mayores del lugar ya recuerdan a sus antecesores lanzando las bolas de encina contra los bolos situados sobre el tocón de roble. Hoy día, la Sociedad de Bolos a Katxete Sanfuentes, con más de 25 años de trayectoria, es la encargada de preservar y potenciar este deporte rural que tiene en tierra encartada su reducto.

Para la historia quedan nombres ilustres del bolo abantoarra como Honorio Sasía o Pedro Miranda, a los que se suman veteranos como Pedro María Bermúdez o el propio presidente de esta asociación, Javier Mendibe. Entre los jóvenes bolaris figuran Iván Tajada o Edorta Ferreiro. Con cerca de 130 socios, la sociedad espera conseguir buenos resultados el próximo año; sobre todo cuando el calendario, por Santa Lucía, traiga las tiradas sociales y los concursos, como el nocturno -el único que se celebra actualmente- allá por el mes de julio.

Txus Romón

Una atleta de largo recorrido

El corredor muskiztarra Txus Romón es uno de los deportistas vascos no profesionales con más experiencia y más laureado del panorama de la ultra distancia por montaña. No en vano, es el corredor que ostenta el tiempo récord de la mítica travesía de Carros de Foc y del ascenso y descenso de Monte Perdido, y este año quedó campeón de la Euskal Trail (50 km pareja con Gaizka Barañano), tercero en la Travesera Picos de Europa y quinto en la prueba Courmayeur-Champex-Chamonix.

Romón reconoce que, a pesar de sus 38 años, aún disfruta de un deporte en el que " hay que tener motivación, ganas de hacerlo, luego planificación para entrenar, y por último concentración. Tener claro lo que da de si tu cuerpo, ser consciente de tus virtudes y de tus carencias y no despistarse con nada para terminar satisfecho. Así, siempre se gana, entres como entres". Miembro del club local Mello Mendi Taldea, y con la temporada concluida, Romón está pendiente de calzarse las zapatillas para participar, el próximo día 19 de octubre, en el campeonato de Euskadi en el Gorbeia Zuzien.

Merkataritza Saria

Calzados Ana Mari, un comercio siempre abierto

El pasado 26 de julio, festividad de Santa Ana, fue un día muy especial para Ana Mari Poyo Ilarduy, miembro de una larga saga familiar de origen navarro ligada a la industria del cuero, la piel y el calzado. Ese día, Ana Mari festejó, junto con su familia y amigos, -muchos de ellos clientes de varias generaciones- no solo su onomástica sino, sobre todo, los 60 años que su comercio de zapatería lleva abierto de manera continuada en la popular calle de La Iberia.

Tiempo en el que ha logrado ser un vecino más. "Éramos como una familia. Nos ayudábamos unos a otros y, si alguna persona necesitaba un par de zapatos o zapatillas para una urgencia -para un entierro, ir al hospital o de viaje- ,se les atendía fuera la hora que fuera, incluso en días festivos", rememora. Además, sus hijas colaboran activamente en la preparación de los festejos de San Miguel en la que se han implicado comerciantes y hosteleros de Txabarri, San Diego y La Iberia.

Asociación comerciantes y profesionales de Ortuella

Siempre a favor de los clientes

El próximo día 28 de octubre Regresa el Genio a Ortuella, por tercer año consecutivo, para repartir 3.000 euros entre los clientes de los comercios asociados de cara a la campaña de Navidad. Será este el colofón a un año en el que la Asociación de Comerciantes y Profesionales de Ortuella ha desarrollado una intensa labor promocional para acercar el comercio a los vecinos y que estos se beneficien del trato directo y profesional, cercano y atento que aporta el comercio local.

La campaña de este año finalizará el día 19 de diciembre y el sorteo de los tres cheques -por importe de mil euros cada uno- se realizará el día 22 de diciembre, "previsiblemente", en la plaza del parque Otxartaga. No será la única actividad en esta recta final, ya que en navidades cobran un papel protagonista los más pequeños de la casa, para quienes se celebrará un Concurso de Dibujo que dará comienzo el 18 de noviembre y finalizará el día 9 de diciembre.

La Asociación de Comerciantes y Profesionales de Ortuella retomó su andadura en 2009 y en la actualidad cuenta con 58 comercios asociados que cada día intentan mejorar su atención a sus clientes vecinos.

Bizkaia Saria

Petronor, el empuje inversor de una empresa en renovación

Petronor se ha ganado por derecho propio el puesto de líder industrial en el País Vasco, no solo por liderar proyectos de futuro como la Unidad de Reducción de Fuel (URF), tendente a maximizar la capacidad de transformación del crudo obteniendo productos de mayor valor añadido, sino por su empeño en que esas decisiones se vean acompañadas por medidas que reduzcan el impacto ambiental de la refinería.

Con una inversión superior a los 930 millones de euros, el proyecto URF ha supuesto, además, un proyecto tractor considerable para la industria auxiliar.

Un esfuerzo económico que recientemente se ha visto incrementado por el anuncio de una inversión de 39 millones de euros en la parada técnica programada de la refinería número uno, la planta de cogeneración y la unidad de desulfuración. Una parada que servirá para revisar de una manera exhaustiva todo el proceso de refino de crudo que permitirá optimizar los procesos al tiempo que se mejoran las condiciones de seguridad.

Vicinay Cadenas

Una firma líder que se asienta en un gran pueblo

Vicinay Sestao es la nueva fábrica de la empresa Vicinay Marine S.L. que se alza en el borde de la ría en la localidad de Sestao y que estará capacitada para fabricar líneas de fondeo. Vicinay Marine, S.L. nació en julio de 2005 como resultado de la reordenación societaria de Vicinay S.A. constituyéndose como cabecera del grupo y su apuesta por Sestao es una decisión que ha generado una gran expectativa en una localidad íntimamente ligada al sector naval y siderúrgico.

PASA A PÁGINA 8 >

< VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

Hoy día, Vicinay Marine cuenta con más de 650 personas desempeñando actividades en el sector del offshore y naval con representación mundial y calidad reconocida por las empresas más representativas del sector. El objetivo de esta firma es ser el número uno mundial en el desarrollo y suministro de soluciones para el fondeo de ingenios en el mar haciéndolo de forma sostenible y responsable a través de la innovación y el compromiso con nuestros clientes.

Orfeón de Sestao

Más de cien años de banda sonora en Ezkerraldea

Han sido la banda sonora de Sestao durante los último cien años; un hecho que de por sí solo les convierte en merecedores de uno de los Hemendik Sariak. Pero es que detrás de la historia del Orfeón de Sestao se esconden muchos logros más. Sus cincuenta voces graves perduran en el tiempo acercando la música más tradicional de Euskadi a todos los rincones, tanto del Estado como del extranjero. El grupo coral sestaoarra se ha dejado escuchar ya en Cantabria, León, y hasta en el municipio de Lyon, en Francia; unos viajes que suman a su historia más de 600 representaciones aportando el sello vasco.

No es de extrañar, por tanto, que los componentes de este coro con tanta solera sean homenajeados por los VI DEIA Hemendik Sariak; un premio que ni se esperaban allá por 1905 cuando, al amparo de la parroquia Santa María y bajo las órdenes del organista, comenzó a fraguarse el coro amenizando tanto las fiestas religiosas como las paganas.

Los temas de la coral, que en la actualidad cuenta con un repertorio superior a las 400 canciones, llegaron a contar, incluso, con voces femeninas entre 1947 y 1957. Pero sin duda, la época de esplendor de la formación llegó a partir de 1971 cuando se tomó la decisión de independizarse de la parroquia. Fue entonces cuando el Orfeón de Sestao comenzó a ganar relevancia llegando a grabar sus dos primeros LP en Madrid, en 1973; uno con temas sacros y otros con las canciones vascas.

Sus giras comenzaron a salir de Euskadi recorriendo la geografía estatal e internacional y llegaron dos nuevos trabajos, esta vez en CD, con el otxote Danok Bat de Portugalete y San Antón Abesbatza de Bilbao. La celebración de su centenario fue todo un acontecimiento en Sestao, cuyo Ayuntamiento le regaló una plaza que ahora luce su nombre.

Mutua funeraria de Trapagaran

Un servicio nacido de los vecinos para los vecinos

La Mutua Funeraria de Trapagaran lleva más de medio siglo trabajando en el municipio. Fundada en 1960 por un movimiento vecinal, la organización dedicada a ofrecer servicios funerarios en Meatzaldea y Ezkerraldea será premiada el próximo martes en la Escuela de Música de Sestao con un Hemendik Saria.

Fue un grupo de vecinos de Trapagaran quien tomó la iniciativa de crear este servicio en la localidad. El verdadero mentor fue, en realidad, Don Rufino Villamor, párroco de Trapagaran en 1960. Él estaba preocupado por el alto coste que suponía para las familias llevar a cabo un entierro, teniendo en cuenta los salarios de la trabajadores de la época. Aquellos fueron los inicios de esta mutua, que fue naciendo a raíz de distintas reuniones promovidas por el párroco, que puso al alcance de todos unas despedida digna para los familiares desaparecidos.

Y el proyecto ha dado muy buenos resultados, ganándose el afecto de los vecinos y, también, su confianza. Así lo avalan los más de cincuenta años que llevan a l frente de los ritos funerarios en la comarca.

Zarama

Los mejores embajadores musicales de Santurtzi

Sus canciones son su mejor carta de presentación. Y su carera profesional y reconocimiento, el mejor aval para ser merecedores de uno de los Hemendik Sariak de este año. El grupo Zarama subirá al escenario sestaoarra para recibir el homenaje de su comarca, de su tierra. Y es que Zarama, creado en Santur-tzi a finales de 1970, ha paseado el nombre de la localidad marinera por multitud de escenarios acompañado de sus imborrables temas de rock.

Zarama nació compuesto por Roberto Moso, a la voz; Txus a la guitarra, y Putre a la batería, aunque se han sucedido cambios de caras y voces. Tras participar en varios concursos musicales en los que no tuvieron mucha suerte, el grupo santurtziarra llegó al certamen Euskal Musika 80, realizado en Itziar, donde quedaron segundos y su éxito les llevó a su primera grabación, el tema Bildur naiz, en el LP que llevaba el nombre del certamen.

Su trabajo Nahiko Ezkerraldea pasó a la historia como el primer disco punk vasco. Se disolvieron en 1994, pero hace cuatro años recuperaron el proyecto musical con una vuelta por lo más alto; un regreso que les convierte en los mejores embajadores musicales no solo de Santurtzi, sino también de Ezkerraldea.

Bai escuela de Teatro de Barakaldo

La cantera de las artes escénicas

El mundo de las artes escénicas no sería el mismo en Ezkerraldea si no existiera BAI. La escuela de Teatro de Barakaldo acaba de celebrar su 15 cumpleaños formando a los jóvenes actores no solo de Bizkaia, sino del resto de Euskadi, el Estado e, incluso, del extranjero. Su importancia es tal en la comarca que año tras año organizan con mucho esfuerzo y dedicación el Festival ACT, que llena no solo Ezkerraldea sino también Bilbao de arte. El martes, la escuela baracaldesa recibirá el Hemendik Saria por toda su aportación al mundo escénico.

Bai nace, según relatan sus directores, de una necesidad. Con la creencia de poder aportar su granito de arena en la formación de artistas de todas las edades, el proyecto del centro de formación escénica BAI ha ido creciendo hasta acoger a miles de estudiantes entre sus aulas. BAI enfocó su camino hacía la formación de arte dramático con estudios muy centrados al trabajo de actor. Sin embargo, el tiempo ha ido ampliando este camino, creciendo con materias relacionadas directamente con la dramaturgia: danza, acrobacia, teoría teatral, voz, esgrima, improvisación, clown, canto, interpretación...".

BAI es el centro de referencia de Ezkerraldea. Por sus aulas han pasado ya más de 2.000 alumnos y más de 150 han salido diplomados de la escuela. No hay ninguna compañía en Euskadi con no cuente con un actor formado en este centro baracaldés; un hecho que llena de orgullo a sus creadores. Otros alumnos optan por crear una nueva compañía al recibir el título de la escuela, que les prepara en ámbitos muy diversos del mundo artístico.

El reconocimiento de los VI DEIA Hemendik Sariak es una motivación más para que este centro de referencia continúe en esta línea, superando las adversidades que la actual crisis económica está poniendo en el sector de la cultura. "Nos hace mucha ilusión porque siempre es bueno que te reconozcan tu trabajo", apunta Fernando Montoya, uno de los creadores de la escuela. "Seguiremos adelante contra viento y marea", garantiza.

sERTISA

Trato de calidad y lujo reconocido para sus clientes

Cuando se trata de comprar un coche, no hay mejor opción en Ezkerraldea que acercarse hasta el concesionario Sertisa. Su largo recorrido y experiencia en el sector lleva a esta empresa familiar a convertirse en un concesionario de confianza, tanto para la venta de nuevos vehículos como de ocasión. Su trato cercano con el cliente, ofreciendo consejos que se adapten a sus necesidades y su saber adecuarse a los nuevos tiempos, con nuevos modelos forma de venle convertirán en la gala de la próxima semana que se celebrará en Sestao en uno de los merecedores de un Hemendik Saria.

El concesionario Sertisa cuenta con muchos años de historia, siempre sobre ruedas. Y es que tanto su local de Portugalete, en la calle Correo 31 -con 1.600 metros cuadrados-, como su sede principal de 5.000 metros cuadrados en Barakaldo, siempre han predominado las cuatro ruedas de los vehículos Citroën. Hace muy poco que el negocio dio un cambio radical a su imagen para convertirse en un escaparate de lujo para la nueva marca Citroën DS, la alta gama de la casa.

Para Sertisa el cliente siempre es lo primero por lo que cuenta con numerosas facilidades para hacerlo con un vehículo, como la financiación o el préstamo de un vehículo de sustitución en caso de tener que dejar el coche en el taller del concesionario para realizar algún arreglo. Sertisa cuenta además, con el certificado de calidad del año 2002, la ISO de Aenor.

Restaurante Kai Alde

Un sabor que perdura desde hace 70 años

La gastronomía santurtziarra siempre ha contado con reconocida fama; un prestigio en el que sin duda alguna ha tenido mucho que ver el restaurante Kai Alde, de la localidad marinera. Su cocina celebra este año su 70 aniversario; una efeméride que tendrá su broche de oro con la entrega del Omenaldi Saria por ser el restaurante más antiguo de la comarca aún en activo. Situado en la céntrica calle Capitán Mendizabal, Kai Alde ha sido durante años el centro de reuniones, de celebraciones, de acuerdos y despedidas de los santurtziarras. Era, como muchos de sus vecinos describen en la actualidad, el centro de reunión para todo. Muchas personas han contribuido a que el recuerdo y la buena fama de este local de comidas haya perdurado en el tiempo.

Los primeros en tomar las riendas del restaurante fueron la familia Sesumaga, con Presentación en los fogones y sus hijos Fidel y Fernando aportando el alma al local. A ésta le sucedió al mando Begoña González, que fue la salsa del restaurante durante más de 20 años. Sardinas asadas, como no, pero también la sopa de pescado, el zancarrón, los txipirones, los sesos o los riñones al jerez han sido parte de la historia de este local marinero por el que han pasado decenas de personajes famosos del mundo del espectáculo y político.

Ahora, Kai Alde continúa en buenas manos bajo el mando de Joseba Ramos, presidente de la asociación de restauradores Santurtzi Gastronomika. "Nos ha hecho mucha ilusión. Ha sido mucha la gente que ha pasado por este restaurante", apunta Ramos, asegurando que el premio contará "con un lugar privilegiado" en el restaurante.