Gominolas viajeras de Suecia
Pröva-lo trae a Bilbao las chucherías que más éxito tienen en Escandinavia
BILBAO. Regaliz y gominolas suecas, de sabores fuertes, salados y picantes. Las chucherías del país nórdico han llegado al Casco Viejo bilbaino para quedarse. Pröva-lo es la cuna de estos manjares provenientes de la parte alta del globo, en la que este tipo de productos es consumido con fervor por el sector adulto de la población. La calle Esperanza, en el centro histórico de la villa, fue la elegida para ubicar este negocio.
La tienda, al más puro estilo Ikea por su minimalismo y por la forma de autoservicio, está regentada por Mireia Navarro y su compañero. Ambos, tras varios viajes a países escandinavos, hace ya algún tiempo, decidieron abrir este establecimiento encandilados por la diversidad y calidad de gominolas y chocolates de estos territorios. La ilusión de esta pareja es la de acercar de alguna forma varias de las costumbres cotidianas más usuales entre los residentes en los países escandinavos a la vez que ofrecen a la gente de su entorno la opción de consumir unos tentempiés de mayor calidad. "Son delicatessen para el paladar. Su textura es agradable y sus sabores se combinan muy bien", afirma Mireia Navarro señalando un dulce de regaliz y chocolate.
Y es que estas chucherías, fabricadas a cientos de kilómetros de aquí, están elaboradas con colorantes naturales, sin grasas transgénicas, sin huevo, sin gluten, sin manipulación genética y sin azúcar. Estos factores hacen que sean gominolas más sanas y más atrayentes de las que actualmente se comercializan en cualquier tienda o puesto de dulces de la zona. Sus sabores y texturas, tan originales e inimaginables en muchos casos, y sus componentes saludables hacen que este producto sea atrayente para un gran número de personas, que por lo general y para sorpresa de la mayoría, son adultos. "Nuestro público mayoritario es adulto y el movimiento mayor es a las tardes, cuando la gente pasea o sale del trabajo", explica Navarro.
Muestra de la diversidad existente es un encargo muy especial que tienen para agosto. Una chica, que se casará en el mes más veraniego, les ha confiado la elaboración de su ramo de novia para el día de su boda. "Me parece un encargo muy original y del que pueden salir otros pedidos si lo hacemos bien", comenta Navarro. Asimismo, se pueden probar regalices fuertes que recuerdan al clásico regaliz de palo, chocolatinas en forma de coche con caramelo líquido en su interior y gominolas insólitas como un ojo azul inspirado en una de las famosas obras de Picasso.
Próximamente, esta tienda tan peculiar también tendrá regalices picantes y salados. Y es que la gente que ha viajado a Suecia, sobre todo Erasmus, echan de menos estos sabores, y "contentar a nuestros clientes es nuestra principal motivación", asegura Navarro. Además, "el distribuidor no se atrevía a mandarlo aquí y nos advirtió; aun así le hemos pedido para el siguiente envío referencias de regaliz sueco, fuerte, salado y picante". Asimismo, los celíacos y los diabéticos tienen aquí una puerta al paraíso de las chucherías que muchas veces se les presenta arduo y complicado, ya que muchos de los productos que Pröva-lo tiene en sus estantes no contienen ni gluten ni azúcar.
Todas las gominolas están dispuestas en filas de estantes y están diferenciadas por unos pequeños carteles que se clasifican en tres colores según su precio, que oscila entre un euro y 1,80. Además, en cada producto se puede ver un pequeño letrero en el que aparecen todos los ingredientes. En el mismo cartel pueden aparecer una o dos leyendas que avisan a celíacos y a compradores que no deseen consumir productos con azúcar de cuáles son las gominolas que cumplen esas características.
Otra de las razones de la apertura en Bilbao es la irrupción de las tiendas de gominolas suecas en el mercado estatal donde ya hay tiendas en Gijón, Madrid y Palma de Mallorca entre otros. El boca a boca les funciona bien a estos dos amantes de los países nórdicos, ya que para sorpresa de ambos la tienda está funcionando bien, "a pesar de haber abierto en un mes malo como junio". Sobre todo en asociaciones de celiacos y diabéticos, en los que se han presentado y a los que han ofrecido todo tipo de documentación.