Aurresku de honor para Urreztieta
El grupo de danzas de Sopuerta celebra mañana a las 18.00 horas las bodas de plata de su refundación
Sopuerta
en 1988 Urreztieta se presentaba a los vecinos de Sopuerta con energías renovadas tras un periodo de reflexión. Mañana, el grupo de danzas celebra las bodas de plata de ese resurgimiento, como no podía ser de otra manera, con música y baile. A las 18.00 horas el frontón de Mercadillo albergará un festival al que invitan a los padres de los dan-tzaris actuales.
Aunque "alguna alumna nos ha dicho que su abuela ya bailaba danzas en Sopuerta mucho antes, Urreztieta no se fundó hasta 1969", recuerda Begoña Rodríguez, implicada en el grupo desde sus inicios. No por azar eligieron un nombre que aludía a la identidad encartada en plena dictadura. "Urreztieta significa Abellaneda en euskera", revela. A través de las danzas consiguieron "sacar la cultura vasca a la calle" y promover la unión entre los vecinos gracias a las actividades organizadas dentro y fuera de Sopuerta.
Sin embargo, al entrar en los años 80, Urreztieta acordó tomarse un respiro. Cada vez menos niños y jóvenes acudían a los ensayos y festivales y llegó un momento en que la continuidad se hizo inviable. A pesar de todo, siempre se fijaron la meta de regresar. Y lo hicieron por todo lo alto. "Más de cien personas" se inscribieron en una segunda etapa que empezó en la iglesia de Mercadillo con tal éxito que hoy conmemoran el 25 aniversario de aquella cita. En un municipio de 2.000 habitantes la cifra de cien participantes resultaba inusualmente alta y la han valorado aún más en otros momentos de incertidumbre en los que han comprometido la supervivencia de Urreztieta.
Competencia Aunque ahora con 30 miembros la situación no es tan crítica, el grupo se enfrenta a otras dificultades. "Cuesta acoplar los horarios de las extraescolares y, desde que el equipo de fútbol de Sopuerta creó categorías inferiores, bastantes chicos han cambiado las danzas por el balón. Les tiene que gustar mucho", indica. Además, a determinadas edades supone un reto mantener la fuerza de voluntad necesaria para asistir a los ensayos y emplear parte del fin de semana en viajar a festivales por Bizkaia y el resto de Euskadi.
Con al menos seis personas ya cuentan con margen para seguir preparando coreografías, "aunque para determinados bailes habría que pedir refuerzos. "Cogemos a los niños y niñas a los 5 años y a partir de ahí se quedan hasta que quieran", asegura.
Dos días a la semana se juntan para perfeccionar los pasos al compás de la música que los monitores seleccionan. Los sábados y domingos aprovechan para participar en festivales y fiestas, una de sus señas de identidad. En todas esas giras Urreztieta ha presenciado con alegría cómo nacían más agrupaciones de danzas en Enkarterri. "Hemos ido a Balmaseda, Zalla, Galdames, Karrantza... la gente se sigue movilizando y nos encanta". También lo comprueban a mayor escala en otra de las convocatorias fijas en su calendario: el dantzari eguna de Bizkaia, que a veces les ha ocasionado no pocos quebraderos de cabeza "porque suele coincidir con la temporada de comuniones".
Aunque para Urreztieta ningún evento superará en emotividad al de mañana por la tarde. Con la participación de la coral Atxaspe de Sopuerta los dantzaris mostrarán lo que han aprendido en los meses de preparativos. "Todos los años preparamos un alarde en el frontón a finales de junio para despedir el curso, pero está claro que esta vez será diferente. Participarán muchos dantzaris que han estado con nosotros a lo largo de la historia", adivina Begoña Rodríguez.
Casi con toda seguridad, será la última ocasión de ver a Urreztieta en acción en Sopuerta hasta el próximo año, seguramente en la Txerriki Azoka de marzo. Y es que el grupo de danza cree que volverán a faltar en el programa de las fiestas de Santa Ana que se celebran en julio, como ya sucediera en 2012. "Una pena", lamentan.
Más en Bizkaia
-
"Los hoteles no vivimos de la facturación de un solo día, queremos que vuelvan"
-
Diputación, tras la final de la Europa League: "Bizkaia no ha tocado techo con los eventos"
-
Aburto se muestra orgulloso: "Bilbao y el Athletic estamos ya en la Champions"
-
Mil euros de premio para el mejor cartel de fiestas de Galdakao