Síguenos en redes sociales:

La playa de Laidatxu de Mundaka estrena acceso con la temporada de baño

La Diputación destinó 239.000 euros para una pasarela de madera que mejora la accesibilidad

La playa de Laidatxu de Mundaka estrena acceso con la temporada de bañoI. Fradua

Mundaka. Aunque han sido pocos los días de sol disfrutados desde que arrancara la temporada de baño, los usuarios de Laidatxu han podido estrenar el nuevo acceso a la playa de Mundaka. Con una pasarela de madera, de 60 metros de longitud en dos tramos, como principal infraestructura para mejorar la accesibilidad, Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia ha podido llegar a tiempo tras unas obras, de un coste total de 239.000 euros, que arrancaron a mediados de marzo.

El objetivo foral, pero también del Consistorio, era poder llegar a la apertura de la temporada de playas -fechada el 15 de junio- con la infraestructura montada. Concluidos los trabajos en fecha, Laidatxu es "la única de la comarca en tener baño habilitado para personas con problemas de movilidad, tal y como establece la normativa", aseguraron desde el Ayuntamiento. Los trabajos, que además de la instalación de la pasarela sobre el puente de Erreka también ha permitido reorganizar el paso de automóviles y viandantes por la zona, han tenido una duración de tres meses. La Administración local había efectuado los trámites previos ante las instituciones competentes como Costas o el Patronato de Urdaibai para obtener los permisos .

Las obras han consistido, principalmente, en la instalación de una rampa de madera inmediatamente posterior al puente de Erreka en dos tramos. Con 60 metros de longitud para llegar a los pies del arenal, la infraestructura cuenta con dos metros de altura en su punto más alto. Con una nueva acera que conecta con el acceso por Portuondo hacia el centro de Mundaka por la calle Lorategi, el Ayuntamiento da por concluida la mejora de la accesibilidad al arenal.

No en vano, en años anteriores se procedió a renovar la acera hacia la zona de Etxebarri, constituyendo un itinerario peatonal paralelo a la carretera que enlaza con el camino hacia Portuondo. Ese proyecto, asimismo, permitió generar una nueva zona de aparcamientos.