Síguenos en redes sociales:

Sopuerta, el primer municipio vizcaino que prohíbe expresamente los toros y las idi probak

La mayoría de Bildu aprueba una moción en contra del maltrato animal

Sopuerta, el primer municipio vizcaino que prohíbe expresamente los toros y las idi probakFederación taurina

Sopuerta. Un mes después de que los vecinos de Karrantza dieran su apoyo a los toros en la primera consulta popular celebrada en Bizkaia, Sopuerta se queda sin novillada. Esta vez la decisión proviene del pleno municipal que Bildu gobierna con mayoría absoluta. La corporación dio luz verde en la sesión del 29 de mayo a una moción contra el maltrato animal, presentada por la coalición abertzale. De esta manera, el municipio encartado se convierte en el primero en Bizkaia que prohíbe expresamente los festejos taurinos y las idi probak.

La moción -aprobada con seis votos a favor de Bildu, el rechazo de los tres concejales de la Agrupación Independiente y la abstención de los dos del PNV- implica la desaparición de "cualquier evento, acto o actividad, incluida su promoción y gestión, que contraiga con carácter general el maltrato de animales". Es decir, "festejos taurinos, arrastre de piedra, así como peleas de carneros, perros o gallos".

El Ayuntamiento no autorizará ni sufragará estos actos. "Todas las actividades que supongan una vejación para los animales no deben ser financiadas con fondos públicos, ya que se contribuiría a fomentar el maltrato animal", esgrime el alcalde, Josean Llaguno. El regidor indicó que la decisión viene motivada por el deseo de cumplir con la Ley de Protección de Animales 6/1993 de 29 de octubre del País Vasco y pide que el debate no se focalice en las corridas de toros.

En un municipio de tradición taurina la noticia no podía pasar desapercibida. El club taurino local Francisco Marco ya ha iniciado una campaña de recogida de firmas contra una medida "tomada unilateralmente, sin hablar con nadie" que su vicepresidente, Germán Gazpio, tacha de "atropello".

La Federación Taurina Vizcaina tampoco daba crédito, ya que "en marzo, 800 espectadores asistieron a una novillada en una plaza como Santa Ana, donde se han celebrado corridas desde hace un siglo", según su vicepresidente, José Antonio Pardo. Una afluencia que "llenó restaurantes, bares y cafeterías". "Por eso, lamentamos que Bildu no haya pensado en el beneficio económico que la fiesta genera en Sopuerta", censuró.