Janire Jobajuria
Igorre
El embrujo de Urkiola volverá a embelesar a los vecinos de Arratia que, un año más, acudirán al santuario en la tradicional rogativa que organizan las parroquias del valle. Será el próximo sábado, día 15, cuando tendrá lugar esta peregrinación que se repite desde tiempos inmemoriales. A través de ella, los creyentes "presentarán su vida y sus necesidades a Dios por mediación de san Antonio de Padua", explica el cura Jose Mari Kortazar. Tradicionalmente, cada municipio del valle organizaba su propia rogativa el sábado siguiente a la festividad de san Antonio, pero desde hace unos años todas las parroquias de Arratia la realizan de manera conjunta.
Este año, la Mancomunidad dispondrá autobuses para llevar a los peregrinos que no se puedan desplazar a Urkiola en su propio coche o andando. Está previsto que salgan tres. Uno, para acercar a los vecinos de Bedia, Dima y Lemoa; otro. para los de Igorre y Arantzazu. y el último. para los arratiarras de Artea, Areatza y Zeanuri. Todos ellos partirán alrededor de las 9.00 horas para llegar a Urkiola sobre las 10.00 con tiempo para dar un paseo antes de los actos.
Además, y con la finalidad de dar a conocer una de las numerosas rutas pedrestres de peregrinación que unen los municipios del valle con el santuario, se han preparado dos itinerarios guiados que partirán desde Dima y Zeanuri.
Programa de actos Un poco antes de las 11.00 horas, se dará la bienvenida a los peregrinos en las inmediaciones del templo. Seguidamente, los caminantes se dirigirán al santuario entonando letanías, para, una vez en el interior, dar comienzo a la misa, que será celebrada por todos los curas del valle de Arratia.
Tras el acto oficial, los niños y jóvenes de la parroquia de Bedia realizarán un acto simbólico en torno al lema de la rogativa: El hermano o el dinero. También somos hermanos en la crisis. Este año los bediarras toman el testigo de los parroquianos de Lemoa, quienes el año pasado escenificaron, soltando varias palomas, su deseo de paz (el tema sobre el que giró la rogativa de 2012).
Con la actuación preparada por los vecinos se dará por finalizado el programa. Para encaminar la vuelta, a las 13.00 horas saldrán los autobuses que llevarán a sus municipios a los peregrinos que se hayan desplazado en este medio de transporte. No obstante, no todos los que lleguen a Urkiola regresarán con el grupo. Vecinos de Zeanuri llevarán provisiones para quedarse allí a comer.
Marchas guiadas Se han organizado dos marchas guiadas para todos aquellos que quieran acercarse a Urkiola caminando y conociendo dos de las numerosas rutas de peregrinación que parten de los municipios del valle. Estos caminos forman parte del entramado de senderos que antiguamente usaban los arratiarras para acceder a Urkiola. En este caso, la rutas guiadas partirán desde las plaza de Dima a las 6.00 horas y desde la plaza de Zeanuri a las 8.00 horas.
Para los arratiarras son dos los enclaves místicos por excelencia: Gorbeia y Urkiola. En ambos parajes se han encontrado restos antiquísimos, incluso del neolítico, que indican que los dos lugares fueron escenarios de ritos ancestrales. Desde la diosa Mari hasta las deidades romanas, sobre cuyos restos se construyeron los actuales templos del cristianismo.
Durante la visita, los peregrinos tendrán oportunidad de comprar por 2 euros la pequeña publicación con la historia de la rogativa que han creado las parroquias. En ella se recogen también los bertsos del que fuera vecino de Zeanuri, Basilio Pujana, que compuso y cantó en 1977 en el santuario.