Mungia. Apenas hace un mes y medio desde que Ziortza, June, Gorane, Mónica, Julene e Itziar subieran la persiana de su centro de matronas, Amane, en Mungia. Muy cerca de la zona que recoge muchos de los centros escolares del municipio, estas profesionales, que en su mayoría han trabajado en hospitales o ambulatorios como matronas, decidieron poner en marcha esta iniciativa pionera en Euskadi.
¿Cómo surgió el proyecto de Amane?
Todas nosotras somos matronas y asistimos partos, venimos del ámbito hospitalario, hemos trabajado juntas y teníamos ganas de acompañar a la mujer tanto antes como después del parto. A veces surgen muchas dudas y se necesitan consejos. Y no solo en el parto, sino antes, después, en otras etapas de la vida de la mujer... y la matrona es la figura que debería estar ahí. Además, siendo todas de la zona todo fue más fácil a la hora de ponernos a funcionar.
¿Creen que faltaban algunas necesidades por cubrir?
Desde luego. Existen matronas que imparten lo conocido como preparación al parto, pero el nuestro es el primer centro de la CAV en ofrecer un servicio integral. Nuestra idea es hacer un seguimiento completo antes y después del parto, durante el embarazo y también después, en la crianza.
Así que la idea de que la matrona solo asiste partos es equivocada.
La falta de profesionales ha originado que las pocas que había muchas veces se limitasen a cubrir esta labor, pero el trabajo de una matrona va mucho más allá. En realidad no estamos inventando nada nuevo, porque el papel de la matrona siempre ha sido el de acompañar a la mujer en todo el proceso. De cualquier manera, es difícil obtener el tiempo y la dedicación que puede necesitar la mujer y los padres, los horarios... por eso creímos que era necesaria una iniciativa de este tipo.
Siempre acompañando a las madres.
Nosotras ofrecemos atención domiciliaria en el posparto, masaje infantil, gimnasia abdominal hipopresiva, consultas personalizadas de posparto y de lactancia... Pero no solo atendemos a las madres, también queremos ayudar a la mujer en otras etapas de su vida reproductiva. Por ejemplo, el centro organiza talleres sobre menopausia y climaterio y otro sobre educación sexual y psicoafectiva para jóvenes.
¿Qué acogida ha tenido el centro en el pueblo?
Estamos encantadas. Eso sí, estamos empezando, acabamos de abrir como quien dice. Nuestra idea es ayudar a todas las mujeres que lo necesiten e invitamos a quien lo desee a visitar nuestro centro e informarse. ¡Nuestras puertas están abiertas!