Zierbena 'Qalitatea'
Después de cerca de dos años de esfuerzo, el restaurante Batzoki de Zierbena obtiene la primera 'Q' de calidad turística del municipio galipo
Zierbena
LA oferta gastronómica de Zierbena, en especial la de los restauradores del barrio que acoge el puerto pesquero, cuenta desde hace años con un reconocimiento generalizado entre los ciudadanos del Bilbao metropolitano amantes de la buena mesa. Una oferta que ahora ha dado un paso importante con la obtención por parte del restaurante Batzoki del barrio de El Puerto de la primera 'Q' de calidad turística de este municipio que cuenta con cerca de 20 establecimientos repartidos entre los barrios de Valle, La Arena y el Puerto. "Esto no es que sea una estrella Michelín pero si es el premio, el reconocimiento a un esfuerzo importante que se ha hecho para trasladar a nuestros visitantes y clientes unas instalaciones y una forma de hacer las cosas que han sido testadas y auditadas", destaca Víctor Martínez, gerente del Restaurante Batzoki y del hotel Kaia que se ubica sobre el local de restauración.
"No sabía que tenía tantos papeles de licencias, permisos, certificaciones, etcétera hasta que empecé a tramitar la 'Q' de calidad", reconoce Víctor, que apunta como la tarea es "ardua pero está al alcance de cualquiera ya que se otorgan subvenciones para su desarrollo y dado que cada día el cliente es más exigente lo tomamos como un reto para nosotros mismos, para mejorar lo mejorable y para mantener una oferta de calidad".
Han sido cerca de dos años, en los que la formación en aula y en el restaurante han sido exhaustivas, las que ha empleado Martínez para lograr la certificación que expide el Instituto de Calidad Turística de España (ICTE).
"Nos lo concedieron en Diciembre y nos invitaron a ir a la Feria Fitur para recogerla pero los compromisos con el restaurante y el hotel nos impidieron acudir así que nos la han hecho llegar", reseña Martínez que desde hace una semana contempla en la fachada del restaurante el metacrilato que reconoce la calidad de su negocio.
El proceso comenzó hace casi dos años con un curso de formación cuya parte teórica siguió el propio Martínez en una empresa del parque tecnológico de Zamudio. "Esta formación, al mensos en mi caso sirvió para refrescar lo que ya había aprendido en la Escuela de Hostelería de Galdakao y para ponerme al día de la legislación".
Las clases en el parque tecnológico, cerca de 100 horas, se alternaban con clases presenciales en el propio restaurante con una duración similar a la parte teórica. "En las clases presenciales además se llevaba a cabo toda la recopilación de la documentación exigida. Jamás pensé que tenía tantos papeles", asegura Martínez.
Enciclopedia El resultado de tanto trabajo se plasmó en una pequeña enciclopedia en la que no solo aparecen todos los documentos legales exigibles a nivel de actividad si no de todos los aspectos singulares de la restauración relacionados con la limpieza, la seguridad o la sanidad del local y, como no, de los productos tanto frescos como preparados que ofrece el restaurante Batzoki.
"Hemos tenido que hacer hasta las fichas de todos los platos de la carta con sus fotos correspondientes, sus gramajes, su elaboración, ... de modo que esté quien esté en la cocina aunque venga uno nuevo tiene una guía de nuestros platos. Se cuida todo, todo", reseña Martínez, quien reconoce que pasó algunos nervios cuando tocó pasar la auditoría que determina si se opta o no a la certificación oficial del ICTE. "Era una auditoría externa que se llevó a cabo en noviembre, y en diciembre fue cuando nos dijeron que la habíamos superado", recuerda Martínez, quien señala como anécdota de lo exhaustivo del "examen" que el auditor que vino al restaurante le llegó a preguntar si tenía Cebralín, una conocida marca de quitamanchas.
Cartas, personal, accesibilidad, seguridad, instalaciones, analíticas de productos, nada se escapa a los auditores pero como destaca Martínez "una vez que he pasado por este proceso, lo que me aporta es la sensación de que cuando voy a un establecimiento que tiene la 'Q' de calidad sé que principalmente cumple con toda la normativa lo que te genera una confianza". Una confianza que comienza en la puerta y que se refrenda ante la barra o en el comedor que Víctor Martínez abrió hace 7 años en el Batzoki del Puerto de Zierbena.
Más en Bizkaia
-
Caritas Bizkaia logra que 283 personas vulnerables accedan a un empleo
-
La década prodigiosa del emprendimiento innovador en Bizkaia
-
Un caracol zamorano gana el XXXIII concurso de arrastre de piedra de Trapagaran
-
La oposición de Galdakao acusa al gobierno de EH Bildu de “abusar de las modificaciones de crédito”