Síguenos en redes sociales:

La ordenanza sobre el ruido de Muskiz entrará en vigor en junio

Se crearán mesas de trabajo para el control de la industria, vehículos y Renfe

La ordenanza sobre el ruido de Muskiz entrará en vigor en junioE.Zunzunegi

Muskiz. El próximo junio entrará en vigor la primera ordenanza municipal de ruidos de Muskiz, cuya aprobación definitiva se abordará en el pleno ordinario de mayo, ya que el pleno de este mes ha aprobado la incorporación de algunas alegaciones presentadas por parte de asociaciones vecinales y ecologistas. Estas han sumado sus aportaciones al borrador del Plan de Acción del Ruido para la Mejora del Ambiente Sonoro en el municipio surgido tras la aprobación del mapa de ruidos.

Las aportaciones están centradas en la participación de los gestores externos y las actuaciones previstas por el plan en las zonas o barrios en los que se superen los niveles permisibles de calidad acústica.

En el texto del plan de acción se ha aprobado, además, la inclusión de un comentario sobre la necesidad de estudiar la forma más apropiada para hacer el seguimiento de la evolución del ruido en el municipio. Principalmente, para aportar la información necesaria para el correcto desarrollo de esta actuación, ajustando los sistemas de medición a la disponibilidad económica del Ayuntamiento y al rigor técnico de los métodos empleados.

En este sentido, las alegaciones de los grupos municipales y ecologistas hacen especial hincapié en las actuaciones a desarrollar en los barrios de San Julián y Los Campos-Santelices, en los que se superan los objetivos de calidad acústica por la afección de Petronor y la red de carreteras municipales y forales, respectivamente.

Además, el objetivo de las alegaciones relacionadas con los planes de participación de gestores externos se centraría en buscar la colaboración de la Diputación, el Gobierno vasco, Petronor y Adif -cada uno de ellos como responsables de focos de contaminación acústica- e, incluso, conseguir priorizar aquellas actuaciones que se encuentren dentro de sus respectivos planes de trabajo y que beneficien particularmente al municipio de Muskiz.

En este sentido, el alcalde de Muskiz significó que el plan de acción municipal difícilmente puede imponer medidas a industrias o infraestructuras sobre las que no tiene competencias.

Colaboración con los gestores El Plan de Acción para la Mejora del Ambiente Sonoro se centra principalmente en la colaboración con los gestores de los focos de contaminación acústica. Los contactos iniciales con estos organismos buscarán presentarles la gestión que el municipio está haciendo del ruido y el proyecto del propio plan de acción, así como las actuaciones municipales a desarrollar a través de su colaboración en aquellas acciones específicas que se encuentren dentro de sus respectivas líneas de actuación.

De hecho, la nueva normativa excluye de sus prescripciones las obras en la vía pública, los espectáculos y actividades recreativas públicas, las actividades militares y la supervisión general de actividades sujetas al régimen de autorización ambiental integrada.

La nueva ordenanza establece tres niveles de ruidos permitidos en función de los distintos períodos del día que van entre las 7.00 y las 19.00 horas, de 19.00 a 23.00 horas, y de 23.00 a 7.00 horas de la mañana. Así, los máximos niveles de ruido en el exterior permitidos varían desde los 60 hasta los 75 decibelios en el exterior de las viviendas, y desde los 30 hasta los 45 en el interior. El plan de acción aprobado inicialmente en enero incluye seis líneas de trabajo para desarrollar durante los próximos cinco años, como la inclusión del mapa de ruidos en el planeamiento urbanístico, o la protección de zonas tranquilas.