Síguenos en redes sociales:

Metro Bilbao completa la reestructuración de su dirección

Bilbao. Metro Bilbao ha definido una nueva estructura organizativa en la que se reducen los niveles jerárquicos para lograr una mayor agilidad en la toma e implantación de las decisiones, lo que podría suponer este año un ahorro de más de 500.000 euros, según informó ayer la compañía que explota el suburbano.

Según explicó Metro Bilbao, las pautas seguidas para el diseño de su nueva estructura organizativa se han centrado en lograr "una organización más ágil en la toma de decisiones, así como en su implementación, posibilitando una mayor permeabilidad en la información y comunicación dentro de la empresa", lo que ha supuesto una reducción de los niveles jerárquicos, directivos y jefaturas, existentes hasta ahora.

Así, y comparando con la estructura organizativa que diseñó el anterior equipo gestor, se ha pasado de cinco niveles jerárquicos en cascada a tan solo tres. De este modo, Metro Bilbao consolida la reducción de personal adscrito a los niveles de dirección y jefaturas iniciada por la actual dirección desde su llegada, y logra "un ahorro de en torno a 275.000 euros anuales de forma sostenida en costes salariales y de Seguridad Social, comparado con la estructura heredada del anterior equipo gestor".

En concreto, son cinco las direcciones establecidas con dependencia directa del director gerente. Así, la Dirección General Adjunta englobará las áreas de Marketing y Comunicación, la gestión del puesto de mando y de la línea, al tiempo que asumirá la coordinación del resto de direcciones.

Metro Bilbao ha recuperado a Pedro Zulueta, "antiguo directivo de la casa que fue objeto de un expediente disciplinario y despido por parte de la anterior dirección de la empresa, una vez se ha llegado a un acuerdo de reingreso formalizado en sede judicial y tras haber quedado acreditado por tres informes jurídicos distintos la ausencia de causa para dicha sanción así como la improcedencia de la misma", ha explicado el metropolitano. Según señalaron, "una eventual resolución judicial que ratificara esta improcedencia hubiera supuesto una obligación para la empresa de abonar una indemnización de más de 280.000 euros".