Síguenos en redes sociales:

Noa Díez : "No soy menos femenina por ser Gran Maestro de artes marciales"

Noa Díez era una niña de 6años cuando las artes marcialesllegaron a su vida; su filosofíay los movimientos cautivarona esta mujer de ojosazules que ha luchado porhacer realidad su sueño deinfancia. Hoy es profesora,fundadora del kihatsu y la primeramujer Gran Maestro

Noa Díez : "No soy menos femenina por ser Gran Maestro de artes marciales"J.M.M.

Bilbao. Sus padres le apuntaron a gimnasia rítmica, pero ella ansiaba adentrarse en el mundo del karate. Tanto es así, que cogía la ropa de gimnasia y se colaba en las clases de un maestro que impartía kendo y aido. Así comenzó la trayectoria de Noa Díez. Aquella niña cabezona que soñaba con imitar los movimientos de los grandes maestros de las artes marciales ha logrado hacer realidad su sueño.

¿Cómo se siente?

Asombrada y feliz. Han reconocido el trabajo y la labor realizada, todo el esfuerzo que he hecho, no solo en los últimos diez años cuando fundé la disciplina de kihatsu, sino todo lo anterior.

¿Ha dejado cosas en el camino?

Sí. Me he sentido muchas veces sola y he llegado a sentirme incomprendida. Sacrifiqué mis estudios; tengo la carrera de música y empecé la de antropología, pero la dejé para dedicarme a lo que más me gusta.

¿Ha merecido la pena?

Por supuesto.

¿De dónde surge esta pasión?

Mis padres me apuntaron a gimnasia, pero a mí me gusta el kárate. Los movimientos me fascinaban, los veía y alucinaba, me sentía súper identificada, pero mis padres me decían que no perdiese el tiempo en eso.

¿Cómo lo consiguió?

A escondidas. Me apuntaron también a piano, pero yo hacía piras. Después me fui a Canadá de intercambio y a partir de ahí empezó mi recorrido por el mundo. Estuve viviendo en Japón...

Hace 10 años fundó su propia disciplina, el kihatsu.

Así es. Con 24 años creé los estatutos y abrí mi propia escuela en Bilbao.

No hay muchas mujeres en este mundo, ¿no?

Sí hay, pero que lleguen a niveles tan altos, no. Es un tema sociocultural, porque pensamos que las artes marciales son solo lucha, patada y puñetazo.

Y no es así.

Es un arte. El cine también lo ha empujado a la acción, por eso las artes marciales se ven como una práctica que no pega con el sexo femenino. En el cine son más los héroes que las heroínas.

Es complicado.

Mucho, pero lo he conseguido, aunque a mis padres les costó entenderme. Me decían: "Pero hija, con dos carreras, tres idiomas, con la capacidad que tú tienes, ¿por qué no te dedicas a hacer otra cosa?

Pero Noa no lo sentía así.

Un día le dije a mi ama: puedo enfocar mi vida hacia otra cosa, pero si nunca voy a ser feliz, ¿para qué lo voy hacer?

El camino no ha sido fácil, ¿no?

Para llegar a lo que tengo ahora he tenido que trabajar mucho, hasta 20 horas diarias para ganarme la vida.

¿Los sueños se hacen realidad?

Sí, pero no llegan de la nada, ¿eh?

¿No?

No (con rotundidad). Llega con trabajo y sacrificio. Yo no he destacado por ser mujer, sino porque he trabajado para hacer realidad mi objetivo.

¿Ser mujer le ha complicado el camino?

Sí, pero también te digo que quienes me han apoyado han sido hombres.

¿Puedo aprovechar la entrevista para agradecerlo?

Claro.

Quiero acordarme el apoyo de los maestros Justo Molina, Criso López, Guru Laurens, Rafa Jiménez y de Francisco Escolana.

¿Se siente afortunada?

Mucho.

¿Ha cometido errores?

¿Quién no los comete? Sí claro, pero es bueno porque de ellos puedes aprender. Equivocarte es lo mejor que te puede pasar. Gracias a ello, una sabe si va bien o por lo contrario, va mal.

¿Un Gran Maestro de artes marciales puede ser femenina?

Claro que lo puede ser, eso es lo que la gente no entiende. Yo soy la más femenina.

¿Vamos que una cosa no es incompatible con la otra?

Por supuesto que no, además soy muy mimosa. Tengo en casa un montón de katanas y espadas samuráis, pero también colecciono peluches, me encantan.

Cuando le preguntan a qué se dedica ¿qué responde?

Que trabajo en el Gobierno vasco.

¿Cómo?

Es más fácil que me crean. Además me dicen: "Jolín vaya bien, funcionaria".

Y, ¿cuando les dice a qué se dedica realmente qué sucede?

Que no se lo creen, pero estoy acostumbrada.

¿Tiene algún reto que le gustaría conseguir?

Sí, me gustaría aprender euskera, cocinar y pilotar un avión.

"Mi madre me ha pedido el título para colgarlo en su habitación"

"No es fácil moverte en un mundo de hombres, pero ha merecido la pena intentarlo"