Síguenos en redes sociales:

El Museo de Gastronomía echa el cierre

La sala de exposiciones emplazada en el municipio de Laudio fue inaugurada en abril de 1994 El coste de gestión del servicio supera los 20.000 euros anuales y en 2012 solo hubo 75 visitantes

El Museo de Gastronomía echa el cierreFOTOS: SUSANA MARTÍN

LAUDIO. Tras casi dos décadas de andadura, el Museo Vasco de Gastronomía, ubicado en el edificio Zubiko Etxea del municipio de Laudio, cierra sus puertas. La paulatina merma en la consignación económica que reserva la Diputación Foral de Araba para costear la gestión del servicio unido a la escasa afluencia de visitantes -tan solo 75 personas el año pasado- han sido los principales motivos que sustentan la drástica medida.

Las instalaciones fueron inauguradas en abril de 1994 y la dirección de la infraestructura cultural ha corrido a cargo del Consorcio del Museo Vasco de Gastronomía, entidad integrada por la Diputación Foral de Araba y el Ayuntamiento de Laudio y que asume, casi íntegramente, los gastos de funcionamiento del servicio.

Recorte financiación Y, en estos últimos ejercicios económicos, los recortes han sido importantes. Según la información publicada en el BOTHA (Boletín Oficial del territorio Histórico de Álava), en la liquidación del presupuesto de 2011 consta que los gastos del Museo (gestión, mantenimiento web, actividades didácticas y suministro de maquinaria para la cocina) ascendieron a 28.724 euros y los ingresos fueron de 28.653 euros gracias a la aportación de 14.500 euros del Ayuntamiento, la subvención de 11.700 euros de la Diputación de Araba y una ayuda económica de 1.950 euros del Gobierno vasco.

El alcalde de Laudio, Natxo Urkixo, precisó el viernes que "en ese ejercicio económico la administración foral no destinó al Museo el 100% de la cantidad que le correspondía".

El presupuesto aprobado por el Consorcio del Museo Vasco de Gastronomía para 2012 ya aplicó ajustes puesto que quedó cifrado en 22.000 euros de gastos e ingresos con aportaciones equilibradas de 11.000 euros por parte tanto de la Diputación como del Consistorio. "Para conseguirlo se tuvo que recibir la prestación del servicio de gestión y los días y horarios de apertura al público", indica Urkixo.

Las previsiones para el 2013 eran de más rebajas por lo que, finalmente, se ha optado por la decisión más drástica que es la de cerrar el Museo Vasco de Gastronomía "aunque el inmueble, de propiedad municipal, se seguirá utilizando como hasta ahora para actividades organizadas por diferentes asociaciones como conferencias o cursos de gastronomía", aclara el alcalde.

Futuro de la exposición La fase que aún está por ejecutar es el desmantelamiento de la exposición que aún albergan las salas del edificio Zubiko Etxea reservadas al museo. Entre otras joyas de la gastronomía vasca, se podían ver y admirar donaciones como los mosaicos para el desaparecido restaurante vitoriano La Antonia realizados en 1941 por Obdulio López de Uralde, una mesa perfectamente preparada junto a los camareros que la sirven, una colección de cartas de restaurantes de todo el mundo cedidas en gran parte por José María Pagazartundua, la historia y trajes representativos de las cofradías gastronómicas, objetos de la Cofradía de San Roque de Laudio e incluso un libro de recetas de 1861 aportado por Bernardo Atxaga.

"La Diputación de Araba se está encargando de ponerse en contacto con los propietarios de los objetos y colecciones cedidos al Museo para saber si los quieren recuperar. De no ser así, será también la administración foral la que decida sobre su futuro o ubicación en otras salas de exposiciones", aclara Urkixo.