Síguenos en redes sociales:

El Ayuntamiento de Ondarroa confía en abrir el albergue de Arrigorri este verano

Simultáneamente hará las obras de mejora e iniciará el proceso de concurso público para su explotación

Ondarroa. El edificio Arrigorri podría estar abierto como hospedaje este mismo verano si fructifican los trámites que lleva a cabo el Consistorio de Ondarroa. Los responsables municipales esperan realizar simultáneamente las obras para adecuar el edificio y el proceso para adjudicar su explotación a través de una subasta. "Si todo va bien, podrían adjudicarse las obras en dos meses y hacerse en otros dos", explicó la alcaldesa, Argia Ituarte.

Mientras tanto, de cara a facilitar la entrada de posibles interesados en el proyecto, los rectores municipales tratarán de cambiar la calificación del edificio para eliminar las limitaciones que ofrece actualmente. "Ahora está recogido en nuestro inventario como patrimonio municipal, lo que obligaría a sacar el alquiler de la concesión en base al 6% del valor del edificio, que está valorado en unos tres millones de euros, lo que supone una importante traba para quien lo quiera explotar", señaló la primera edil.

El objetivo sería convertir la construcción en dominio público, en la línea del concurso que puso en marcha en la anterior legislatura la gestora municipal, que lo hizo basándose en un informe. "Nosotros queremos completar el proceso", expuso Ituarte, a la vez que indicó que "nuestro objetivo no es sacar dinero sino dar un servicio más al pueblo. La gestora lo vio igual".

El conocido como edificio Alfa -con tres alturas sobre rasante y otras tres subplantas, y 24 habitaciones disponibles- lleva cerrado desde 2007 y los intentos de ponerlo en funcionamiento desde entonces no han salido adelante. En esta ocasión, el Consistorio dispone de una ayuda de 63.000 euros del programa Itsaspen, de subvenciones a municipios altamente dependientes de la pesca, para un proyecto de acondicionamiento que cuenta con un presupuesto de 105.000 euros.

El proyecto básico elaborado por la arquitecta municipal prevé llevar a cabo labores de fontanería, albañilería, carpintería y pintura. "Hemos visto cómo funcionaba antes y sabemos para lo que da; que no se puede adecuar un hotel de cinco estrellas, pero sí es apropiado para cumplir la función de hospedaje que desempeñaba anteriormente", reseñó la alcaldesa.

El edificio también podría contar con un servicio de restaurante, aunque el objetivo principal del Consistorio es cubrir la demanda de un lugar para dormir, del que carece en la actualidad la villa costera.