Kukullaga, sin riesgo para la salud
El Gobierno vasco concluye que las tierras del principal parque de Etxebarri no están contaminadas
Etxebarri. El Ayuntamiento de Etxebarri ya puede respirar tranquilo. El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco ha concluido que el principal parque del municipio no tiene el suelo contaminado. Las sospechas sobre la superficie verde de Kukullaga, ubicada en San Antonio -la zona alta del municipio- comenzaron al saber que estaba incluido en el catálogo en el que Lakua incluye los terrenos que por la actividad que acogieron en el pasado pudieran estar contaminados. Es el caso del parque etxebarritarra; este pulmón de la localidad fue escombrera desde los años sesenta hasta 1974.
La parcela objeto de estudio comprende la superficie ocupada actualmente por la zona del solárium del polideportivo, el parque público en el que se encuentran los juegos infantiles cubiertos, el vial de la calle Ganguren Mendi y los bloques de viviendas residenciales entre los que se encuentra una zona ajardinada.
El análisis -comenzado en marzo del año pasado- incluyó la valoración de 18 puntos de muestreo que querían determinar la calidad del suelo. Además, se colocaron dos piezódromos (herramienta para hurgar en el subsuelo) con el fin de estudiar las aguas subterráneas por si estas tuvieran impurezas que estuvieran siendo vertidas al río.
Además del estudio físico, la investigación incluyó otro histórico. Según este, las inundaciones de 1983 socavaron la masa de residuos que quedaba del antiguo vertedero de inertes lanzándolas pendiente abajo.
Recomendaciones No obstante, aunque los muestreos demuestran que no existe riesgo alguno para la salud humana, el Departamento de Medio Ambiente realiza dos observaciones para mejorar la seguridad. La primera, "aplicando un principio de cautela", ya ha sido tomada. Ha consistido en la colocación de una placa de hormigón de 170 metros cuadrados junto a los nuevos juegos infantiles cubiertos. Este nuevo suelo será utilizado, según el alcalde, Loren Oliva, para ampliar la zona de juegos colocando sobre la plataforma mesas de ping-pong o pequeñas porterías. Incluso, el Ayuntamiento piensa en instalar una superficie de goma blanda sobre el hormigón para hacer más apetecible este espacio.
Además, el Gobierno vasco recomienda controlar durante, al menos dos años, los piezódromos instalados y realizar muestras de agua tanto subterránea como superficial para corroborar los resultados obtenidos. Si Etxebarri realiza esta tarea, el parque Kukullaga recibirá la declaración de calidad de suelo, un sello del Gobierno vasco que acredita su idoneidad.
Tras este estudio, el Ayuntamiento se ha animado a seguir estudiando terrenos en San Antonio. Los próximos en someterse a examen serán los solares ubicados justo frente al parque Kukullaga. Aquí se están construyendo 50 viviendas. Aunque el terreno donde se levantan ya cuenta con el certificado que demuestra su falta de contaminantes, el resto del solar no ha sido sometido a estudio. En total, este nuevo análisis costará 70.000 euros subvencionados al 80% por el departamento de Medio Ambiente. El resto, lo deberán abonar los dueños del terreno.
Según las Normas Subsidiarias de Etxebarri, este solar objeto de estudio acogerá más bloques de viviendas en un futuro. Concretamente, serán dos hileras de pisos que continuarán con la trama urbana del barrio.
El parque de Kukullaga no ha sido el único terreno en Etxebarri que ha tenido que mirarse con lupa por su pasado empresarial. El solar de la antigua fábrica Metacal ha tenido que ser descontaminado, así como el parque Amezola, donde se ubicó una empresa química.