Gautegiz Arteaga. Que Urdaibai se enfrenta a colonizaciones de especies vegetales venidas de otras latitudes es un fenómeno conocido ante el que las administraciones públicas han puesto en marcha, desde hace algunos años, planes de choque. Pero la Reserva de la Biosfera se podría estar enfrentando a un fenómeno natural más reciente pero que, igualmente, podría generar la pérdida de biodiversidad en sus marismas. Se trata de la llegada de especies de aves exóticas, una tendencia sobre la que recientemente han alertado los ornitólogos de Urdaibai Bird Center.
Los investigadores del centro naturalístico ubicado en Gautegiz Arteaga, no en vano, han detectado la llegada de un ave originaria de Australia que arribó a Europa "a principios del siglo XIX para uso privado ornamental en jardines y estanques". Sin embargo, escapados o siendo soltados en el medio natural, han conseguido hacerse un hueco en los humedales de Busturialdea durante estos últimos años. Se trata, por ejemplo, de varios ejemplares de cisne negro que recientemente han sido avistados durante varias jornadas seguidas en aguas de zonas marismales.
Especie muy territorial y agresiva, el cisne negro "puede llegar a convertirse en una amenaza para otras aves acuáticas en los humedales donde se ha introducido", han incidido desde Urdaibai Bird Center. El centro ha adelantado que mantendrá una vigilancia sobre estas especies invasoras que amenazan con desplazar a las especies autóctonas y, por consiguiente, generar un empobrecimiento de la biodiversidad en la Reserva de la Biosfera.
"En Urdaibai se tiene constancia desde hace varios años de algún individuo suelto, escapado probablemente de algún estanque privado", han informado. "Pero no ha sido hasta hace tres años cuando su número ha ido en aumento y actualmente se pueden observar cuatro ejemplares entre las zonas de Murueta y Axpe, en la marisma media", según advierten los especialistas. Aunque, además de certificar su llegada al humedal, "podemos constatar que estos días han sido vistos cerca de un grupo de barnaclas carinegras y en varias ocasiones han sido observados molestando y desplazando a estas aves de sus zonas de descanso y alimentación", han puntualizado.
Vigilancia La aparición de especies exóticas como el cisne negro, pese a su belleza, pueden incidir en una pérdida de biodiversidad en Urdaibai. "No debemos olvidar que la protección de las aves reproductoras autóctonas ayuda a conseguir uno de los mayores retos medioambientales de nuestro siglo: la conservación de la biodiversidad", han indicado fuentes del centro. Es más, han aseverado que "puede llegar a constituir un grave problema para la conservación de las aves acuáticas" de la Reserva de la Biosfera.
En Europa también existe constancia de esta colonización por parte del cisne negro, y también de la implantación de medidas de erradicación. También hay ejemplos más cercanos, como el humedal de Salburua, en Araba, "donde causó serios problemas al impedir la reproducción de otras especies en las inmediaciones de su nido". Por ello, y a la espera de cómo pueda evolucionar este fenómeno en las marismas de Urdaibai, los ornitólogos del centro han adelantado que seguirán de cerca la evolución de estas especies invasoras.