Alpe d'Huez entre nubes
He ahí la leyenda del mítico gigante derribada: una ascensión al Alpe d'Huez a piñón fijo, compitiendo con un amigo que vive a miles de kilómetros de distancia. Esa es una de las posibilidades que ofrece en bandeja el proyecto SportinCloud, una revolucionaria práctica deportiva desarrollada a partir de las nuevas tecnologías. La idea es sencilla: practicar el ciclismo y competir en la nube, combinando deporte, juegos de simulación y redes sociales. El desafío puede ser completado con una línea complementaria de negocio: el uso de gimnasios y salas de spinning. No en vano, el cálculo está hecho: alrededor del 30% de las 11.000 instalaciones existentes en Europa están en desuso. He ahí una salida para ellas, las tantas veces denostadas bicicletas estáticas.
Este proyecto, que permite reproducir una etapa del Tour o del Giro con gran realismo, ha sido premiado en la XVI edición del máster Gecem que dirige Pablo Díaz de Basurto y que ayer desembocó en el acto de entrega de los diplomas a los 22 alumnos que han trabajado duro por ellos durante los últimos quince meses. El acto se desarrolló en el Colegio de Abogados de Bizkaia, con Nazario Oleaga en el papel de anfitrión y la presencia de quienes han colaborado con los integrantes del máster de una u otra manera o esperan hacerlo pronto. Así, voces autorizadas como las de Leyre Goitia, Aitzol Asla, Juan Luis Agirrezabal, Iluminada Aparicio, Iñaki Ruiz, Carmen Isaba, Néstor Eriz, Javier López, Bernar de la Ossa o la de Miguel Cancedo entre otras, acudieron al acto de entrega con expectación, deseosas de comprobar el desenlace de estos cinco trimestres de arduo trabajo.
A la hora de la lectura del veredicto se rompió el misterio: Iosu Iriondo, ingeniero en Organización Industrial y elegido mejor alumno del máster por sus compañeros; Eneko Macías, licenciado en Educación Física y elegido vocal de la decimosexta promoción para Gecemat, la asociación que agrupa a antiguos alumnos; Oscar Posada, licenciado en Ciencias Químicas; Nahiara Segura, licenciada en Economía y Derecho, e Iker Urionagüena, ingeniero en Telecomunicaciones, firmaron la autoría de un proyecto al que el mercado real, de carne y hueso, mira con buenos ojos. Su idea no se queda en un simple videojuego online, contra lo que pudiera pensarse. Incorpora sensores de velocidad, medidores de la cadencia de pedaleo o la frecuencia cardiaca, una pantalla con webcam y micrófono que sirve de enlace con los compañeros de ruta virtuales e incluso unos manguitos vibradores que simulan la irregularidad de la carretera. Ciclismo de salón, vamos.
Otros tres proyectos singulares como la venta online de pescado desde el barco en alta mar, una gestión forestal innovadora a través de micorrizas, una suerte de hongo que se asocia a las raíces de los árboles para crear un tipo de híbrido, y una red de comunicaciones inalámbricas entre vehículos, preparada para la prevención de accidentes de tráfico, completaron la orla de los diplomados. En ella quedaron enmarcados, amén de los cinco ganadores, los rostros de Joseba Artimez, Egoitz Bengoa, Esther Ceruelo, Eder Errea, Ibon Marcos, José Luis Palacios, Aritz Ercilurruti, Borja Galarza, Olatz Hormaetxe, Gorka Ramírez, Kepa Revilla, Ángel Santos, Aritz Agirregoitia, Alex Díaz, David Fuentes, Guillermo Ojeda y Antonio Sánchez. Son los últimos 22 en sumarse a los 410 másterizados en los 16 cursos impartidos a lo largo de este tiempo, una cifra que expresa el interés de este curso de postgrado promovido por el departamento de Organización de Empresas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao, los colegios de Ingenieros, Economistas y Abogados, Cebek y APD.
Se sumaron al acto Xandra Pumar, Mercé Martínez, Alfonso Agirregoitia, María Pilar Unanue, Mari Carmen Elorza, Mikel Segura, Josu Gómez, Blanca Villalba, Estibaliz Toscano, Begoña Arbeo,María Portillo, Mikel Segura, Josu Gómez, Blanca Villalba, Amaia Rodríguez, Javier Macías, Mari Carmen Rodríguez, Arantza Lozano, Idoia Madariaga, Pedro Tubia y un buen número de amigos
Más en Bizkaia
-
Erik Romero, un bilbaino entre los 30 mejores oradores del mundo
-
El rabo de toro vuelve al concurso gastronómico de Aste Nagusia
-
Basauri intenta evitar el asentamiento de personas sin hogar que duermen en Ariz junto al río
-
Arrigorriaga deja caducar el contrato del servicio de jardinería sin firmar la prórroga