Síguenos en redes sociales:

Imágenes todopoderosas

Imágenes todopoderosasfoto: borja guerrero

Diez años ya. Toda una década de experiencias, de blancos y negros, de alegrías, apuros y reivindicaciones. Diez años ya desde que se puso en pie Zinegoak, el festival internacional de cine y artes escénicas gay-lesbo-trans de Bilbao. que ayer se echó de nuevo a la aventura de conquistar a un público cada vez más mayoritario. No por nada, en esa lucha arcoíris no hay puños de hierro ni batallas: solo la fuerza de las todopoderosas imágenes que han vencido a los prejuicios, al chiste fácil y el paso apresurado de quienes no entienden ni comprenden.

Imágenes, he dicho. Imágenes con la fuerza de un Sansón que ayer pudieron contemplarse en la gala inaugural del festival dirigido por Pau G. Guillen, quien ayer gallineaba de un lado a otro, nervioso porque todo saliese según el programa de mano. Presentaron la gala la actriz Nia Acosta y el actor Josean Bengoetxea. Ellos fueron los encargados de anunciar sobre quien se posaba el premio honorífico Zinegoak 2013, el actor Gaël Morel, protagonista, entre otras cintas, de la mítica Les roseaux sauvages y director de Le Clan o Notre Paradis, película que será proyectada en esta edición del festival. Antes de que Gaël alumbrase la noche se vivió la actuación de Pau Festa y se proyectó el cortometraje The Glitter Emergency, ilustrado con una banda sonora en directo. No, en esta ocasión no hubo pianista. Sonó Canzonetta y finale del Concierto para violín de Tchaikovsky.

Asistieron a ese arranque del festival el director de Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, Xabier Legarreta; Javier Regalado, Pilar Dosal, Amaia Espinosa, Roberto Gastón, metido desde los comienzos en la tramoya donde se han movido los hilos del certamen desde hace diez años; MarianTxipilos miembros del jurado -es decir, el actor y promotor del espacio para las artes escénicas Pabellón 6 de Bilbao, Ramón Barea; la artista chilena Lucía Egaña, y la coordinadora del máster en Documental de Creación del IDEC/UPF, Marta Andreu...-, Javier Aranburu, Mikel Sertutxa, Joseba Muguruza, un tal Jesus, de profundos ojos maquillados, Xabier Olaizola, Carlos Martín, Olga Muñoz, Patricia Alonso y un buen número de gente comprometida.

También lo está Jesús Álvarez, voz de Amnistía Internacional, quien recordaba que la homosexualidad aún está condenada con pena de muerte en Yemen, Arabia Saudí, Irán, Mauritania, Sudán, Nigeria y Somalia; Cristina Ayerdi, Helena Tapia, Neva Pinillos, Gontzal Madariaga, Aitor Urrutia, Adolfo Llorente y un buen número de cinéfilos empedernidos, sea cual sea el género de la película. Dicho sea con doble sentido.