Los descendientes del Sombrerero Loco
En la etiqueta de su sombrero de copa -probablemente el más afamado de la historia, junto a los de Abraham Lincoln, la chistera de los magos que sacan conejos o el famoso personaje Hershel Layton de los juegos Profesor Layton, uno de los hitos de Nintendo...-, podía leerse "this style 10/6" que quiere decir en este estilo, el sombrero cuesta 10 chelines y 6 peniques. ¿De quién les hablo...? De El Sombrerero Loco, uno de los personajes más recordados de la obra Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, escrita por el inglés Lewis Carroll. Cualquiera diría que los asistentes ayer al arranque del Barnaval con la fiesta de los sombreros locos son descendientes de aquel histórico personaje, solo comparable con el gato Cheshire y la Reina de Corazones.
La fiesta, celebrada en Distrito 9 -fue común el comentario: bajar aquellas escaleras de Alameda Recalde y entrar en el local asemejaba a viajar en la máquina del tiempo, varios años hacia atrás...-, fue anunciada con un cartel caricaturizado por Amenofis. Bajo el lema Bundes Tasken: el europedo aparecían retratados, en plan tasqueros y parroquianos de taberna, Angela Merkel, Mariano Rajoy, Durao Barroso, Silvio Berlusconi y François Hollande, sin descartar al inigualable chucho de taberna, un callejero con cara de Luis de Guindos que roe un hueso llamado Rescate. Un retablo impagable, créanme.
Se conmemoraba así el vigésimo primer aniversario del concurso de ambientación y disfraces de locales de hostelería y comercio de Bilbao, más conocido como Barnabal. Fueron los primeros pasos de un certamen que congrega a más de un centenar de establecimientos que se caracterizan durante los carnavales, poniéndole espíritu de confeti a la ciudad. El arranque acostumbra a destacar a quienes se enfrascan en la idea de avivar el fuego de los carnavales creando espacios divertidos y de ocio. En esta ocasión el Antifaz de Plata con el que agasajan a los dinamizadores fue a posarse en los ojos de Toñi Lavado, de la cafetería Monty ,y Jon de Miguel, de la Taberna Plaza Nueva. Los dos bien escoltados por Farolín y Zarambolas (aunque la actriz Nati Ortiz de Zarate se encargase de recordar que aún no lo son: han de superar el juicio...), Manu Iturregi y Gontzal Azkoitia, así como por el director de Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao, Alberto Ruiz de Azua, y Arturo Trueba, director de La Ría del Ocio, allá donde nació este certamen. Hoy continúa organizando el concurso junto a El Pucherito de Gontzal, con la colaboración del propio Ayuntamiento de Bilbao, Absolut, Euskal Exclusivas, ron Legendario y las asociaciones de comerciantes BilbaoHistoriko, Deusto Bizirik y Bilbao Dendak. "Un claro ejemplo de la convivencia público-privada", tal y como se encargó de señalar el propio Alberto, quien disculpó la ausencia de Itziar Urtasun, convaleciente tras una fractura.
Atentas a que en la fiesta no se colase nadie destocado -llevar un sombrero bien calado era condición sine qua non para participar en un mediodía tan golfo y canalla que parecía medianoche...-, estuvieron Nekane Ramírez, Bárbara Sarrionandia y Arantza Gómez Cambronero. Ellas fueron las encargadas de repartir las bienvenidas, los antifaces y los sombreros de toda condición; de bruja o de cowboy; bombines brillantes o sombreros con plumas... ¡Todo valía!
A la cita se sumaron K-Toño Frade, con la abuelez recién estrenada; Isidro Elezgarai, Eugenio Behal, Ana Trueba, Alan Behal, Piru Azua, José Mari Amantes, en nombre de la konpartsa Moskotarrak; Esther Isabel, Marino Montero, Elena Marsal, Juan Carlos Rodríguez; el txistulari Mikel Bilbao, pieza única del mobiliario humano de las celebraciones de la villa; la concejal Beatriz Marcos, Joserra Carreras, Ignacio Alonso y un buen número de gente de espíritu alegre, algo tan raro de ver estos días como un ornitorrinco o la flor del edelweiss.
Tampoco faltaron a la cita clásicos de estas reuniones como José Lejarraga, Petiso, o José Antonio Nielfa, La Otxoa. Junto a ellos se sumaron a la celebración Lidia Martínez, Jon Barrado, Iñaki Leonardo, Aitor Badaia, Enrique Cienfuegos, Jesús Laguna, Josune Carranza, José Ramón Aranbarri, hombre fuerte de La Karola; Ana Ojinaga, Rober Lobato, Delia Rodríguez-Yufera, Ana Sustatxa, Roberto Baños, Unai Aizpuru y numerosos invitados más a los que se sumaron un pellizquito de colones (hubo algún que otro nombre anónimo; es decir, sin credenciales para entrar en juego, pero hubo mano ancha en el control...). Todos ellos disfrutaron del primer acto de un divertido vodevil que hallará su desenlace el 11 de febrero, cuando se entreguen los premios en el pub Evidence.