La próxima parada
Llevan años a bordo y ya les llega el momento: la próxima parada. Los jóvenes estudiantes que ayer desfilaron por el Palacio Euskalduna bajan en la estación Mercado Laboral dispuestos a comerse el mundo y con cierto temor, expresado sotto voce, de que sea este quien les devore. Atrás quedan horas y horas de estudio, de entrega y formación; es el arsenal con el que saldrán a la calle a luchar a brazo partido. Que tengan suerte. Eran, vamos a decirlo ya, los casi 700 alumnos que se han diplomado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UPV/EHU o, lo que es lo mismo, de Sarriko.
Tocados por una banda naranja, los nuevos licenciados lucían radiantes sonrisas y un punto de nerviosismo al verse bajo los focos. Con el decano de la Facultad, Arturo Rodríguez, en el papel de maestro de ceremonias, el acto de investidura quedó abierto al filo de las seis de la tarde. Junto a él en la mesa de autoridades se encontraban la consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura, Cristina Uriarte, el rector de la UPV/EHU, Iñaki Goirizelaia y el padrino de honor de la promoción, Javier Ormazabal, presidente de Velatia y Tecnalia R&D. Todos ellos felicitaron al nuevo ejército de economistas que hoy salen a primera línea de fuego.
Entre ellos se encontraba los dos nombres propios más sobresalientes (nunca mejor aplicado el adjetivo...) de la tarde: Lorena Moldes e Ibai Martínez de Guereñu. Ambos poseen expedientes inmaculados: 9,43 ella, de Santurtzi; 9,24 él, de Vitoria-Gasteiz. Fueron la cabeza de león de los ocho premios extraordinarios que se entregaron en la académica ceremonia. Lorena ha decidido ampliar su formación con la realización de un máster en Banca y Finanzas, tras descubrir que su vieja vocación de odontóloga quedó atrás, olvidada en los 18 años. "Ha ido mejor de lo que esperaba", confesaba ayer la joven, quien reconoció su secreto: interesarse más por aprender que por la nota. Ibai, a su lado, admitía que se ha metido en el aprendizaje del chino y que "no consigues nada lamentándote; hay que seguir adelante y ofrecer algo diferente".
Tras ellos recogieron sus credenciales como economistas -quien dé con la fórmula para resucitar a esta vieja ciencia, hoy en pañales, se hará de oro...- gente como Garazi Devesa, Patricia Ruiz, Jon González, Egoitz Lara, Raquel Pinedo, Sheila González, Ainhoa Cruz, Lidia Pérez, Endika Romo, Mikel Ruiz, Daniel Quesada o Diego Maroto, entre otros. En el patio de butacas, Javier Eluztondo, Iñigo Elorza y Mari Carmen Ballestreros; Alicia Astrain, Nagore Hernández y Aitor Olabarria, Iñigo Zubieta, Aintzane Zuluaga, Ernesto Martínez, María Luisa Purroy y un sinfín de familiares y amigos expresaban su orgullo. Los suyos habían superado un gran escollo.