BARES, tabernas, garitos,pubs... Llámelos comoquiera. Pero no me negaráque estos benditoslocales son lugares en los que sefusionan en plena armonía poetas,canallas y caballeros. El runrún delas conversaciones, el sonido de loshielos contra el cristal y el aromadel café con gotas forman el caldode cultivo perfecto para que personas,personajes y personalidadesse acoden en la reconfortantey trillada barra, dejando el rugirde la ciudad fuera, al otro lado dela puerta. Ayer el punto de encuentroestaba en Somera, una de lascalles más populacheras, tabernerasy juveniles de la villa. El pubK2 se convirtió precisamente ennido por excelencia de poetas ycaballeros. De poetas que lanzanlas rimas al aire y de caballeros deesos que se baten en duelo contrala injusticia a golpe de solidaridady de reivindicación. Hasta la canallescaallí presente se quitó la txapelay el bombín ante la causa queayer se cocía entre cañas, colacaosy kalimotxos.
Y es que este pub bilbaino celebróayer una noche poética, una veladaque transcurrió en honor a LiuXiaobo, Premio Nobel de la Paz2010, que actualmente se encuentrapreso cumpliendo una condenade once años de cárcel por promoveruna serie de reformas democráticasen China y por participaren la firma de la llamada Carta 08.
Unos y otros alzaron sus copas ysus corazones por este disidente chino en esta cita en pos de losderechos humanos organizada porla asociación cultural Noches Poéticascon la colaboración de AmnistíaInternacional.
A la velada acudió como invitadoel cantautor Josu Bergara. Elmúsico formó parte de esta conjuratabernera de incorformistas quetranscurrió al calor de sorbos y tragosde birra y reivindicación.
En la calle el temporal de agua yviento que asola Euskadi estos díasno daba tregua y hacía que el interiordel pub se antojara más apeteciblesi cabe. Habituales y esporádicosdel local comenzaron a llegar,desprendiéndose de parcas yparaguas mojados de inviernopara acercarse a la barra salvadoray pedir algo con que empapartambién los gaznates resecos despuésde una jornada laboral.
Allí estaban los miembros deNoches Poéticas, que fueron dandovoz a diversas poesías, como tratandode alzar las palabras poraquellos a los que se les ha usurpadoel derecho a pronunciar susideales. Así, Javi Arnaiz leyó unpoema de Víctor Jara y despuésrecitó uno escrito por él mismo. Alo largo de la velada subieron alescenario Julian Borao, MonikaNude, Julio González Alonso,Asier Triguero, Ritxi Poo yAlberto Arzua, todos ellos miembrosde esta agrupación. Muchosde los poemas que leyeron eran dediversos escritores célebres, juntoa muchos otros escritos por ellos.
También recitaron diversas piezasBlanca Sarasua, Pablo Gonzálezde Langarica, TachiaQuintanar, Titina Blanco, SantiagoLiberal, Pepa Agüera,Lucy Sepúlveda, Ana Muela yManu en el Caión. Y lo propiohicieron Amaia Villa, FernandoMarcos, Pedro Ruiz de Alegría,Laureano Jiménez y MaríaRosario Ochoa.
Allí estaban también variosmiembros de Amnistía Internacional:Jesús Álvarez, CarlosGarcía, Cristina Ayerdi, PatriciaNieto, Neva Pinillo e IboneMartín.
Pertrechados con su tablet y dispuestosa dar cobertura a la citaestaban los redactores del mediodigital Kubila, que hace periodismocultural del Gran Bilbao: IonCuriel, Iñigo Goyastua y ÁlvaroBohórquez.
Lorena Ruiz y David AlejandroSerrato eran dos jóvenes asistentesal acto que fueron de los primerosen recalar en el local. Tambiénestaban Gloria Vázquez,Luis María Cebrián y JosefaAgüera Sánchez y no faltaronNuria García y Jonathan Bravo.
Ya lo dejó claro aquella vacilonacanción de Gabinete Caligari queexclamaba: Bares ¡Qué lugares! Yservidora suscribe. Los baresmolan. Pero mucho, mucho. Y siencima se mueven al ritmo de lapoesía y la reivindicación, ya ni tecuento.